Conecta con nosotros

Nota Principal

Consumo de drogas y alcohol en niños aumentó hasta 200%: Mondragón y Kalb

El comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, indicó que en los últimos años el consumo de drogas y alcohol entre los menores de edad aumentó hasta 200%, principalmente en el caso de las niñas.

Debo decirles con pena que, tanto en drogas como en alcohol, la diferencia era de seis hombres por una mujer y hoy están empatados en los menores de edad. Es decir, subió un 50 o 60% en los últimos años el consumo de hombres y un 200% el consumo de las mujeres”, explicó.

Ante jóvenes de secundaria y preparatoria del Instituto Justo Sierra, Mondragón y Kalb dijo que si las adiciones no son atendidas a tiempo pueden ocasionar secuelas graves, daños físicos, deserción escolar, violencia familiar e incluso la muerte.

En el marco de la Firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) y la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (ANEPPI), afirmó que ante el aumento en el consumo de drogas en menores de edad se realizan acciones de prevención y orientación para el crecimiento sano.

Te puede interesar: Comer a cualquier hora y desvelarse pueden desarrollar adicciones

Por su parte, la presidenta de la citada asociación, Graciela Meza Díaz, mencionó que las adicciones son la causa número uno de deserción escolar y la causa de conflictos familiares.

Por ello, hizo un llamado a los jóvenes para evitar su acercamiento a cualquier tipo de droga, pues dijo, impiden la generación de hormonas, lo que provoca deficiencias en el aprendizaje y falta de interés en el estudio.

A la firma del convenio acudieron la vocal académica de ANEPPI, Margarita Sancén Hernández; la directora técnica de Bachillerato Tecnológico del Instituto Justo Sierra, Martha Huerta Olea; el vicepresidente de ANEPPI, Gabriel García de Alba y el delegado regional de la zona Sur de ANEPPI, Miguel Ángel Vázquez González.

Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto