Conecta con nosotros

Chihuahua

Continúa alerta amarilla por fuertes vientos en la entidad: CEPC

– Se espera caída de lluvia, nieve y agua nieve en las partes altas de la sierra y zona fronteriza durante la noche de jueves y madrugada de viernes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que durante este jueves 11 de enero se mantiene la alerta amarilla a nivel estatal debido al pronóstico de fuertes ráfagas de viento, según la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevé que a partir de las 12 del medio día las rachas de viento se intensifiquen y se presenten en gran parte del territorio estatal, a consecuencia del ingreso del frente frío número 26 sobre la región norte del estado.

En Galeana, Buenaventura y Chihuahua, los vientos tendrán ráfagas superiores a los 95 kilómetros por hora (km/h), así como más de 85 km/h en Ahumada, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Namiquipa, Bachíniva, Nonoava, San Francisco de Borja, Belisario Domínguez, Gran Morelos, Santa Isabel, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Santa Eulalia y Rosales. Para el resto del estado se espera que las rachas oscilen entre los 65 y 75 km/h.

Asimismo, la dependencia estatal, refiere que se presentaran tolvaneras en tramos carreteros como: Chihuahua-Juárez, Juárez-Ascensión, Janos-Buenaventura, Chihuahua-La Junta, Jiménez-Parral y en algunos puntos de Carichí, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Rosales y Satevó.

Por otra parte, durante la noche del jueves 11 y madrugada del viernes 12 de enero, se prevé la caída de lluvia, nieve y agua nieve en las partes altas de la sierra incluyendo a Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Madera, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías y Temósachic, en tanto que para Juárez existe posibilidad de una ligera caída de aguanieve la noche de este jueves.

En lo referente a las temperaturas se espera un marcado descenso en la madrugada del viernes 12 de enero en Chihuahua con 0 grados centígrados (°C) Juárez -3°C, Madera -8 °C, Cuauhtémoc -3 °C, Delicias 0°C y Parral 1°C.

La CEPC pide a la población tomar medidas preventivas como no salir de casa si no es necesario, asegurar láminas, techos, malla sombras, puertas, ventanas u objetos que estén bien sujetos.

De igual manera, es importante alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse, tomar precauciones en edificaciones en construcción o en mal estado físico, no circular por lugares como muros, árboles o edificios en mal estado o en construcción y evitar conducir ante la presencia de los fuertes vientos.

Además no realizar fogatas y no arrojar colillas de cigarro encendidas, ya que pueden desencadenar incendios de gravedad. Manejar con precaución, encender las luces intermitentes en caso de presencia de tolvaneras o bien aplazar el viaje. En situación de emergencia llamar al 9-1-1.

Chihuahua

Dexe ignora al Ayuntamiento mientras crece el riesgo en Monte Xenit

La desarrolladora Dexe S.A. de C.V. no ha respondido a los llamados del Municipio de Chihuahua para atender los graves daños estructurales en el fraccionamiento Monte Xenit, donde 32 viviendas presentan riesgo de colapso. A pesar de los múltiples intentos de contacto, la empresa no ha enviado ningún representante ni ofrecido una postura oficial.

El secretario del Ayuntamiento informó que son 116 las personas afectadas por la situación. De las viviendas comprometidas, 25 están habitadas por propietarios, dos han sido compradas pero permanecen desocupadas, y el resto están en renta. El gobierno municipal ha comenzado a brindar apoyo para el desalojo, mudanza y renta temporal, además de asistencia legal para que los afectados puedan emprender acciones contra la desarrolladora.

Las autoridades locales también han iniciado investigaciones para identificar a los responsables del diseño y la construcción del fraccionamiento. Se analiza la actuación del Director Responsable de Obra, así como la posible responsabilidad de funcionarios públicos. En caso de detectarse irregularidades, se iniciarán los procedimientos legales correspondientes.

Además de apoyar a las familias en riesgo, el Ayuntamiento exigirá que Dexe reembolse los recursos públicos que se han utilizado para salvaguardar la integridad de los habitantes. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta ni por parte de directivos ni de abogados de la empresa.

El diagnóstico técnico realizado sobre la etapa II del fraccionamiento revela un escenario alarmante. El estudio, basado en análisis topográficos, geológicos, hidrológicos y estructurales, concluye que el riesgo de colapso es muy alto. La memoria de cálculo presenta múltiples errores: desde parámetros de diseño insuficientes hasta la omisión de cargas reales. Se señala que la sobrecarga que se consideró para los muros es incluso menor al peso de una losa de cimentación.

Los expertos responsables del peritaje advierten que todos los diseños de muros, identificados de la A a la P, carecen de sustento matemático y normativo, lo que podría derivar en fallas catastróficas. El informe incluye tablas de evaluación de riesgo en las que el apartado de diseño estructural obtiene las calificaciones más preocupantes: probabilidad muy alta de falla con consecuencias graves para la vida humana.

Ante la falta de respuesta de la empresa, el Municipio continúa con sus acciones de apoyo y reiteró que no dejará solas a las familias afectadas. El proceso legal y técnico sigue en marcha, con la prioridad de garantizar la seguridad de los habitantes y buscar que los responsables asuman las consecuencias

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto