Conecta con nosotros

México

Continúa la falta de educación y empleo para jóvenes

Según cifras de la Encuesta Nacional de Juventud, en México hay 36.2 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años de edad y no todos tienen acceso a la educación o a un empleo formal, afirmó Roberto García Salgado, profesor de posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

De este sector, más del 50 está distribuido en ocho entidades: Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Puebla y Guanajuato, y además de la falta de oportunidades se enfrentan a la violencia imperante en el país, expuso en ocasión del Día Internacional de la Juventud.

Podría considerarse que quienes tienen mayores posibilidades de salir adelante son quienes viven en las grandes ciudades debido a la infraestructura que les rodea. No obstante, los espacios diferenciados del poder delimitan el alcance de dichas opciones; enfrentan condiciones de exclusión, a pesar de su demanda constante y participación social.

Según encuestas, los jóvenes están concentrados en actividades educativas, sobre todo de los 12 a los 16 años, después empiezan a limitarse las oportunidades y muchos se insertan en actividades económicas informales, refirió el psicólogo.

A esto podemos agregar que a la vez son víctimas y partícipes de la violencia. “Los jóvenes viven un escenario de agresión estructural de Estado, dirigida hacia ellos, y algunos, por las condiciones geográficas y económicas en que viven, se ven involucrados en el desarrollo de actividades como sicarios o en asuntos propios del crimen organizado”, destacó. En este contexto, subrayó, podríamos decir que este modo de vida se puede convertir en una forma de subsistencia.

Pese a este escenario, hemos visto que en los últimos años los afectados se han unido para generar alternativas de desarrollo en sus propios espacios y buscar soluciones a sus problemáticas, mencionó.

El gran problema de las instituciones públicas vinculadas a este segmento poblacional es que no han logrado diseñar una política de Estado única, evaluada, que sea incluyente, es decir, que se fortalezca con la participación de los jóvenes, sugirió el académico.

Es necesario evitar que estas estrategias se conviertan en medidas sectorizadas a través de las cuales sólo se busque cubrir las demandas inmediatas de algunos grupos.

A su vez, los jóvenes tienen el gran reto de ser reconocidos como una población que vive su presente. “Se debe admitir que tener dicha edad no es un condicionante crítico en la vida, sino una construcción social con avatares en la que ellos mismos puedan colaborar para dar solución a sus problemas”.

La conmemoración

En 1985, la Organización de Naciones Unidas declaró el 12 de agosto Día Internacional de la Juventud. Con esto se busca reconocer la importancia de este sector como reflejo de la sociedad, subrayó García Salgado.

Como latinoamericanos debemos entender su potencial demográfico, cultural y de capital humano, porque con ellos podremos dar a nuestros países mayor desarrollo integral, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto