Conecta con nosotros

Nota Principal

Continúa la limpia de funcionarios ligados a García Luna; destituyen a dos directores de la Guardia Nacional

Son cuatro funcionarios los que han fueron separados de su cargo por estar vinculados a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la gestión de Felipe Calderón, y quien ahora está detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico y falsedad de declaraciones.

Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó durante su participación en la conferencia matutina de este martes 4 de agosto que “en el caso de la Guardia Nacional se han sido relevadas dos personas del rango de directores generales, puedo proporcionar los nombres en un momento más, se ha relevado igualmente a un director de administración en penales y a otro personal de menor nivel, pero de vinculación directa en la trayectoria profesional de Genaro García Luna”

Aclaró que “no hay procesos penales” en contra de dichas personas, ya que no se les está despidiendo porque encontraron alguna irregularidad en su desempeño. “No podemos ser ingenuos en este tema y sabemos que la red de complicidades se va tejiendo cuando las carreras profesionales crecen de manera paralela, en este caso a García Luna”.

La dependencia separará de su cargo a alguna persona que resulte vinculada al caso de Genaro García.

El 10 de marzo, Durazo Montaño solicitó la renuncia de funcionarios de la dependencia que tuvieran algún vínculo con García Luna.

“Los riesgos de la permanencia de ese personal serían altos porque hay que recordar que, en la cultura política de nuestro país, las relaciones personales se convierten en relaciones políticas y con frecuencia en complicidades, eso es lo que queremos evitar”, enfatizó el funcionario público.

En aquel momento, Alfonso Durazo mencionó que eran varios los funcionarios con puestos de directores de área o directores de generales que estaban bajo investigación, aunque no precisó el número de personas.

En tanto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de que las personas vinculadas al caso de García Luna fueran investigadas, pero sin cometer ningún acto de injusticia.

“Ver quienes estuvieron cerca y se presume que fueron cómplices, que guardaron silencio o fueron subordinados, quiénes del gobierno actual porque no queremos nosotros afectar a nuestro gobierno”, agregó el presidente.

Aumentan los cargos en contra de García Luna

El 30 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos amplió la acusación en contra el ex funcionario público y sumó cargos en contra de Luis Cárdenas Palomino, que se desempeñó como titular de la División de Seguridad Regional y Ramón Pequeño, de la División Antidrogas, informó la periodista Anabel Hernández para el portal Aristegui Noticias.

A ellos se les acusa de recibir sobornos de los Carteles de Sinaloa y los Beltrán Leyva, además de entregar información al Cártel de Sinaloa sobre operativos en su contra, lo que también incluyó información del gobierno de Estados Unidos, de los carteles rivales.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el 31 de julio que se iniciaron diversas carpetas de investigación en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, y cinco personas más, entre ellas los dos ex líderes de la Policía Federal mexicana, Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto