Conecta con nosotros

Nota Principal

Continúa la limpia de funcionarios ligados a García Luna; destituyen a dos directores de la Guardia Nacional

Son cuatro funcionarios los que han fueron separados de su cargo por estar vinculados a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la gestión de Felipe Calderón, y quien ahora está detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico y falsedad de declaraciones.

Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó durante su participación en la conferencia matutina de este martes 4 de agosto que “en el caso de la Guardia Nacional se han sido relevadas dos personas del rango de directores generales, puedo proporcionar los nombres en un momento más, se ha relevado igualmente a un director de administración en penales y a otro personal de menor nivel, pero de vinculación directa en la trayectoria profesional de Genaro García Luna”

Aclaró que “no hay procesos penales” en contra de dichas personas, ya que no se les está despidiendo porque encontraron alguna irregularidad en su desempeño. “No podemos ser ingenuos en este tema y sabemos que la red de complicidades se va tejiendo cuando las carreras profesionales crecen de manera paralela, en este caso a García Luna”.

La dependencia separará de su cargo a alguna persona que resulte vinculada al caso de Genaro García.

El 10 de marzo, Durazo Montaño solicitó la renuncia de funcionarios de la dependencia que tuvieran algún vínculo con García Luna.

“Los riesgos de la permanencia de ese personal serían altos porque hay que recordar que, en la cultura política de nuestro país, las relaciones personales se convierten en relaciones políticas y con frecuencia en complicidades, eso es lo que queremos evitar”, enfatizó el funcionario público.

En aquel momento, Alfonso Durazo mencionó que eran varios los funcionarios con puestos de directores de área o directores de generales que estaban bajo investigación, aunque no precisó el número de personas.

En tanto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de que las personas vinculadas al caso de García Luna fueran investigadas, pero sin cometer ningún acto de injusticia.

“Ver quienes estuvieron cerca y se presume que fueron cómplices, que guardaron silencio o fueron subordinados, quiénes del gobierno actual porque no queremos nosotros afectar a nuestro gobierno”, agregó el presidente.

Aumentan los cargos en contra de García Luna

El 30 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos amplió la acusación en contra el ex funcionario público y sumó cargos en contra de Luis Cárdenas Palomino, que se desempeñó como titular de la División de Seguridad Regional y Ramón Pequeño, de la División Antidrogas, informó la periodista Anabel Hernández para el portal Aristegui Noticias.

A ellos se les acusa de recibir sobornos de los Carteles de Sinaloa y los Beltrán Leyva, además de entregar información al Cártel de Sinaloa sobre operativos en su contra, lo que también incluyó información del gobierno de Estados Unidos, de los carteles rivales.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el 31 de julio que se iniciaron diversas carpetas de investigación en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, y cinco personas más, entre ellas los dos ex líderes de la Policía Federal mexicana, Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto