Conecta con nosotros

Slider Principal

Continúan buscando a los desaparecidos tras los devastadores tornados que azotaron EUA

Rescatistas revisaron campos de escombros después de que un brote de tornados rugiera en el centro de Estados Unidos, dejando decenas de muertos y comunidades desesperadas.

Un tornado talló una pista que podría rivalizar con la más larga registrada cuando el frente de tormenta destrozó una fábrica de velas, aplastó un hogar de ancianos y arrasó un centro de distribución de Amazon.

“Rezo para que haya otro rescate. Rezo para que haya otro o dos”, dijo el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, mientras los equipos revisaban los restos de la fábrica de velas en Mayfield, donde 110 personas estaban trabajando durante la noche del viernes cuando golpeó la tormenta. Cuarenta de ellos fueron rescatados.

“Tuvimos que, a veces, arrastrarnos sobre las víctimas para llegar a las víctimas vivas”, dijo Jeremy Creason, jefe de bomberos de la ciudad y director de EMS.

Solo en Kentucky, se confirmó la muerte de 22 personas el sábado por la noche, incluidas 11 en Bowling Green y sus alrededores. Pero Beshear dijo que más de 70 personas pueden haber muerto cuando un tornado aterrizó durante más de 200 millas (320 kilómetros) en su estado y que el número de muertes podría eventualmente exceder las 100 en 10 o más condados.

El número de muertos en cinco estados incluye a seis personas en Illinois, donde una instalación de Amazon fue golpeada; cuatro en Tennessee; dos en Arkansas, donde un asilo de ancianos fue destruido; y dos en Missouri.

Si se confirman los primeros informes, el tornado “probablemente pasará a la historia como uno de los más violentos en la historia de Estados Unidos”, dijo Victor Gensini, investigador sobre clima extremo en la Universidad del Norte de Illinois.

El tornado más largo registrado, en marzo de 1925, recorrió unas 220 millas (355 kilómetros) a través de Missouri, Illinois e Indiana. Pero Gensini dijo que este tornado puede haber aterrizado durante casi 250 millas (400 kilómetros). La tormenta fue aún más notable porque llegó en diciembre, cuando normalmente el clima más frío limita los tornados, dijo.

Los escombros de los edificios destruidos y los árboles triturados cubrieron el suelo en Mayfield, una ciudad de unos 10.000 habitantes en el oeste de Kentucky. Láminas de metal retorcidas, líneas eléctricas caídas y vehículos destrozados se alinearon en las calles. Las ventanas y los techos fueron volados de los edificios que todavía estaban en pie.

Los desaparecidos en la fábrica de velas incluían a Janine Denise Johnson Williams, de 50 años y madre de cuatro hijos, cuyos familiares esperaban en el lugar el sábado.

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto