Conecta con nosotros

Chihuahua

Continuará ambiente gélido en la Sierra Tarahumara para las próximas horas

– Se prevé que el termómetro descienda a los -9°C en municipios como Madera, Casas Grandes, Temósachic, Guachochi, y Guadalupe y Calvo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una alerta a la población ante las temperaturas gélidas que se espera continúen en municipios de la Sierra Tarahumara, derivado de los efectos ocasionados por el paso de la Octava Tormenta Invernal y el frente frío número 42.

Para este miércoles 27 de marzo se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre los -7 y -9 grados centígrados en Madera, Casas Grandes, Temósachic, Guachochi, y Guadalupe y Calvo; en el resto de la región serrana serán de entre 0 y -5°C, y para municipios como Ascensión y Juárez, se esperan mínimas de 0 a 5°C.

También se esperan lluvias con intervalos de chubascos aislados en Manuel Benavides, Madera y Ahumada.

Además se anticipan vientos de 40 a 45 kilómetros por hora (km/h), en municipios como Ascensión, Juárez, Ahumada, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ojinaga, Coyame, Manuel Benavides y Camargo.

Para el jueves 28 de marzo habrá un aumento en el promedio de temperaturas, mismas que alcanzarán los 30ºC en Ojinaga, Manuel Benavides, Coyame, Ahumada, Camargo, Saucillo y San Francisco de Conchos; en Chihuahua capital y Ciudad Juárez las máximas estarán entre los 22 y 24°C.

En las zonas altas de la Sierra Tarahumara las máximas estarán entre los 14 y 18°C.

Se esperan ráfagas de viento entre los 45 y 55 km/h en Coyame, Aldama, Chihuahua, Jiménez, Parral, San Francisco de Conchos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, El Tule y Balleza.

Para el viernes 29 de marzo existe la posibilidad de formación de tolvaneras ante el ingreso de un nuevo frente frío por el noroeste del país, que generará vientos fuertes con ráfagas de hasta 55 km/h en Ascensión, Janos, Madera, Chihuahua y Parral.

En el marco del periodo vacacional, la CEPC exhorta a la población a planificar sus viajes con anticipación, así como a tomar las respectivas precauciones ante los posibles cambios de temperatura para prevenir imprevistos.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto