Conecta con nosotros

Nota Principal

Continuará estado de Chihuahua en Semáforo Naranja

Del 7 al 20 de febrero la entidad continuará en Semáforo Naranja, bajo las restricciones que se encuentran en el Acuerdo No. 001/2022 del Periódico Oficial del Estado, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua.

En la última reunión del Consejo Estatal de Salud celebrada el pasado 27 de enero se acordó sesionar en 15 días para dar seguimiento a los acuerdos y revisar las condiciones de la pandemia en el estado de Chihuahua.

Los indicadores que miden el riesgo epidemiológico , disminuyeron en esta semana, sin embargo aún nos posicionan en alto riesgo (semáforo naranja), es necesario que continuemos redoblando esfuerzos priorizando nuestras salidas de casa a actividades esenciales.

Es indispensable continuar con las medidas preventivas como son: el uso del cubrebocas, lavado de manos y/o uso de gel-alcohol , distanciamiento físico, ventilación de espacios cerrados, acudir a las jornadas de vacunación cuando sea su turno.

Todas las medidas en conjunto nos ayudan a disminuir las cadenas de transmisión, y con esto coadyuvar a la reactivación paulatina a las actividades sociales, económicas y educativas.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto