Conecta con nosotros

Chihuahua

Convoca Bien Común a la feria de servicios “Juntos Cerca de Ti” en Nonoava

La titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), Carla Rivas, invitó a aprovechar la feria “Juntos Cerca de Ti”, que estará presente el lunes 25 de septiembre en Nonoava.

La funcionaria expresó que se trata de acercar los servicios del Gobierno del Estado a quienes más lo necesitan, por lo cual convocó a las familias para que visiten los diferentes módulos de atención, entre los que se contará con la entrega de tarjetas del programa “Juntas Podemos Ahorrar” del Ichmujeres, así como programas de vivienda por parte de la COESVI.

Expuso que se ofrecerán diversos servicios de salud como vacunación zoonosis, prueba de VIH, antirrábico, mastografías, donación de lentes, entre otros; también se contará con donación de diversas especies de árboles.

Carla Rivas, destacó que por parte de la Dirección de Cohesión Social se brindará asesoría jurídica, artes para niñas y niños, exposición de artesanías y se impartirán pláticas sobre el uso de plata coloidal, entre otras actividades.

La secretaria precisó que los servicios de “Juntos Cerca de Ti” son gratuitos, por lo que se extiende la invitación a los habitantes de Nonoava, para aprovecharlos este lunes 25 de septiembre, en la plaza principal de la cabecera municipal, a partir de las 16:00 horas.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto