Conecta con nosotros

Chihuahua

Convoca Morena a reafiliar militancia durante julio y agosto

El partido Morena en el estado de Chihuahua abrió el plazo para actualizar su padrón de militantes y convoca a la reafiliación durante julio y agosto, en un proceso que inició de manera formal el 8 de junio y concluirá el próximo 31 de agosto, informó la Secretaría de Comunicación, Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal.

Con el proceso de reafiliación el partido busca cumplir una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó en diciembre de 2020, verificar el padrón de militantes.

La convocatoria a la reafiliación es para los militantes de Morena que ya aparecen en padrón, no está abierta para nuevas afiliaciones.

El trámite lo llevan a cabo las instancias de Organización del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Ejecutivo Estatal, a través de sus secretarios y enlaces, y autoridades de los comités estatales.

El único requisito es que el militante de Morena presente su credencial de elector y verificar sus datos, confirmando que aparece en el padrón.

Los militantes pueden realizar el trámite de forma individual y directa, en la oficina del Comité de Morena en la ciudad de Chihuahua, ubicada en las calles Morelos y Segunda, colonia Centro, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes.

Morena convoca a sus militantes a que confirmen su adhesión al partido a través de la reafiliación, de manera independiente y libre, y a nuestros simpatizantes no afiliados les pedimos esperar a que las autoridades partidarias definan un proceso para nuevas afiliaciones, y emitan la convocatoria correspondiente.

Para mayor información acudir al comité estatal de Morena o comunicarse al teléfono 614 139 67 57 de la Secretaría de Comunicación, Prensa y Propaganda.

El año pasado, el Tribunal Electoral consideró posibles inconsistencias y revocó una disposición emitida por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, que aseguraba, el padrón no cuenta con parámetros de certeza y confiabilidad.

La resolución se dio luego de que, a principios de agosto del año pasado, el senador suplente de Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Díaz Durán y otros cinco ciudadanos impugnaron la resolución CNHJ-MEX-208/2020 y su acumulado CNHJ-NAL-252/2020 de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto