Conecta con nosotros

Chihuahua

Convocan a padres a obtener el resumen clínico de sus hijos menores de edad para ser vacunados contra Covid-19

La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación de Programas para el Desarrollo en Chihuahua a cargo de Juan Carlos Loera, hace un atento llamado a los padres de familia para que obtengan el resumen clínico de sus hijas e hijos de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad, para poder ser vacunados contra el Covid 19 a finales del mes de octubre.

Las niñas, niños, adolescentes y menores embarazadas, deberán estar inscritos en https://mivacuna.salud.gob.mx y tener a la mano su resumen clínico, el cual deben obtener de su médico especialista tratante, con número de cédula, sin importar si lo expide una institución privada o pública.

La vacuna que se utilizará será Pfizer-BioNTech y las fechas precisas de aplicación se darán a conocer con oportunidad.

A continuación, municipios y hospitales sedes de vacunación:
Bocoyna: San Juanito (IMSS-Bienestar).
Camargo: Hospital General de Camargo (SSA).
Chihuahua: Hospital Militar Regional de Chihuahua (Sedena) y HIES de Chihuahua (SSA).
Cuauhtémoc: HGZMF 16 C. Cuauhtémoc (IMSS) y HG Dr. Javier Ramírez Topete (SSA).
Delicias: HGZMF 11 Cd. Delicias (IMSS) y Cd. Delicias (ISSSTE).
Guachochi: Hospital Guachochi (IMSS-Bienestar).
Guadalupe y Calvo: Hospital Comunitario Guadalupe y Calvo (SSA).
Hidalgo del Parral: HGZMF 23 Hidalgo Parral (IMSS) e Hidalgo del Parral (ISSSTE).
Ciudad Juárez: HGR 66 Ciudad Juárez (IMSS) y Hospital Infantil de Especialidades Ciudad Juárez (SSA).
Nuevo Casas Grandes: HGS 22 Nuevo Casas Grandes (IMSS).
Ojinaga: Hospital Comunitario de Ojinaga (SSA).

LAS COMORBILIDADES
Los grupos prioritarios de niñas, niños y adolescentes, son los que padecen las siguientes comorbilidades:
Condiciones cardiacas crónicas.
Enfermedad pulmonar crónica.
Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
Enfermedad neurológica crónica.
Enfermedades endocrinológicas.
Inmunosupresión moderada a grave.
Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas.
Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas.
Embarazo adolescente.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto