Conecta con nosotros

Chihuahua

Convocan padres de familia en Chihuahua a manifestación para pedir regreso a clases presenciales

Bajo el argumento de estar preocupados por el desarrollo sano de los niños y las niñas chihuahuenses, el grupo Abre mi Escuela, convoca a una manifestación pacífica, para pedir que regresen a las aulas, pues es su derecho humano.

La manifestación, se llevará a cabo el sábado 21 de marzo de 11:00 a 14:00 horas en la Plaza del Ángel y parte de la idea principal de que aunque como comunidad hemos aprendido a convivir con el virus, se ha priorizado el regreso de actividades económicas no esenciales en lugar de la educación y el regreso a las escuelas.

No se pide la apertura inmediata de las escuelas, sino abrir el diálogo con los gobernantes para buscar soluciones como ha ocurrido en otras partes del mundo, en las que ya se han abierto las aulas, como lo son el uso de cubrebocas, grupos reducidos, ventilación y sana distancia.

Abre mi Escuela es un grupo completamente apartidista conformado por padres de alumnos de los diferentes niveles educativos, que buscan crear conciencia de lo primordial que es la educación y de los efectos negativos en la conducta que pueden derivarse del aislamiento y falta de convivencia en entornos seguros.

Este movimiento, se ha replicado ya en varios estados, con la intención visibilizar la situación en la que se encuentran viviendo los niños y jóvenes del país desde hace un año, aprendiendo en casa, en aislamiento donde la educación no ha sido ni la ideal, ni igual para todos.

Cabe mencionar que esta movilización, se realizará de manera simultánea en otras entidades del país.
A través de la plataforma citizengo.org los padres de familia se encuentran recabando firmas para que los niños mexicanos regresen a las aulas, con las medidas necesarias y en el tiempo que sea adecuado, para más información se puede acceder a las redes sociales oficiales Abre mi escuela en Facebook y en Instagram como @abremiescuela

Para firmar y conocer más sobre este tema, ingrese a:
https://www.citizengo.org/es-mx/183831-tu-firma-importante-para-que-nuestros-ninos-mexicanos-vuelvan-aulas?utm_source=wa&utm_medium=social&utm_campaign=&utm_content=typage

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto