Conecta con nosotros

Política

Convocarían a debate nacional sobre legalización de marihuana

La Cámara de Diputados integrará un grupo de trabajo con representación de las siete fracciones parlamentarias para diseñar el programa del debate nacional.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados autorizó la propuesta del legislador perredista Fernando Belaunzarán para convocar el año entrante a un debate nacional sobre la legalización de la mariguana en México.

En un oficio dirigido al diputado proponente, los coordinadores parlamentarios confirmaron su aval a las audiencias públicas que tendrán lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro entre mayo y agosto de 2013.

La Cámara de Diputados integrará un grupo de trabajo con representación de las siete fracciones parlamentarias para diseñar el programa del debate nacional y conformar la lista de autoridades, legisladores, especialistas y representantes de organizaciones sociales que serán invitados como ponentes.

Según Belaunzarán, la lista de participantes en el debate nacional es tan amplia que las audiencias en San Lázaro podrían ocupar los cuatro meses previstos.

De ese modo, el pleno de la Cámara de Diputados contaría con más elementos y estaría en condiciones de entrar al debate de la iniciativa para la legalización de la mariguana durante su periodo ordinario de sesiones de septiembre a diciembre.

Por unanimidad, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados admitió la proposición de Belaunzarán para convocar al debate nacional en la materia.

La propuesta original avalada por los líderes parlamentarios incluyó un exhorto “a que la Cámara de Diputados convoque a una serie de audiencias públicas para abrir el debate sobre el nuevo paradigma para el combate al narcotráfico y, con ello, la pertinencia de regular sustancias prohibidas, como la cannabis, e implementar programas para la prevención y la atención de las adicciones”.

Representantes de la organización “México Unido contra la Delincuencia” dieron en su momento la bienvenida a la propuesta e instaron a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a validar el acuerdo para el debate nacional en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El propio diputado Belaunzarán presentó en noviembre pasado una iniciativa de ley para regular la producción, distribución, venta y consumo de mariguana, además de formular una estrategia para combatir las adicciones.

Después de que los electores de Washington y Colorado decidieran despenalizar el consumo de la yerba, Belaunzarán se manifestó por regular su uso en México para terminar así con el negocio del narcotráfico y la violencia que éste conlleva.

El diputado federal sostuvo entonces que la propuesta cuenta con una visión de salud pública, con el fin de aprovechar los recursos económicos e implementar campañas eficaces de educación.

“Lo que tenemos que hacer es convencer a la sociedad de lo indeseable que es la drogadicción, en lugar de medidas punitivas y represivas. Sin embargo, sigue siendo un negocio lucrativo la venta de las drogas y mientras exista eso, seguirá el problema”, dijo.

Belaunzarán advirtió que, en lugar del combate frontal a las organizaciones criminales, existen alternativas como la aceptación del uso de la mariguana de manera regulada.

Recordó que el contrabando de alcohol en Estados Unidos representaba un grave problema y cuando se legalizó esa sustancia, los grandes gánsters fueron desapareciendo.

Claves

Decomiso

– Elementos del Ejército aseguraron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, más de una tonelada de mariguana que se encontraba oculta en las inmediaciones del Río Bravo, droga que se presume iba a ser entregada en Estados Unidos.

– De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el hallazgo se realizó los días 21 y 22 de diciembre, en el contexto del operativo Noreste.

– La Sedena mencionó que su personal, al estar realizando reconocimientos terrestres en los alrededores de la rivera del Rio Bravo, encontró ocultos entre la maleza 314 paquetes de mariguana con un peso total de una tonelada 287 kilos 600 gramos.

– El enervante quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien integra la averiguación previa correspondiente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto