Conecta con nosotros

Dinero

Coparmex pide al gobierno que pague parte de salarios de trabajadores, por Covid-19

La Coparmex insistió en su propuesta de “Salario Solidario”, que consiste en que “solo durante el periodo de la emergencia el Presidente de la República autorice recursos extraordinarios financiados con los impuestos que todos pagamos para que una parte de tu salario se cubra con dinero que aporte la Federación. Es viable financieramente para la Hacienda pública”.

“Esta aportación que ya se está haciendo por varios gobiernos del mundo puede marcar la diferencia de que tu trabajo y el de millones más puedan subsistir a la crisis y que el ingreso que recibes no se vea tan mermado. Allí se juega también el destino de tu empresa”, indicó.

“Hoy tenemos el mayor reto de nuestra larga historia común: evitar que se pierdan millones de trabajos y se disminuyan masivamente los salarios y prestaciones por la desaparición o debilitamiento generalizado de las empresas“, subrayó.

La confederación apuntó que “la crisis económica derivada del Covid- 19 está afectando a todas las fuentes de trabajo especialmente las que por disposición de las autoridades no pueden operar. Pero incluso en las llamadas esenciales el debilitamiento es dramático por la situación de sus clientes proveedores y del entorno general”.

“Hoy te pedimos que nos mantengamos unidos. Hay mensajes de algunos gobernantes y políticos que cotidianamente pretenden dividimos haciendo parecer como villanas a las empresas que tienen problemas reales para mantener los empleos que en el pasado crearon y que están batallando para pagar puntual e íntegramente los sueldos, impuestos y gastos operativos”, expuso.

Además, planteó “un gran Acuerdo Nacional”, para que “de la mano con nuestras autoridades y a través del diálogo de las organizaciones de trabajadores y empresariales logremos consensos en lo esencial para enfrentar exitosamente este gran desafío nacional”.

Dinero

Vector Casa de Bolsa rechaza acusaciones de lavado de dinero hechas por el Tesoro de EE.UU.

La firma financiera mexicana Vector Casa de Bolsa respondió este martes a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculan presuntamente con actividades de lavado de dinero. En un breve pero contundente comunicado, la empresa negó categóricamente cualquier implicación en prácticas ilícitas y defendió su trayectoria y compromiso con la legalidad.

“Tras 50 años de operaciones en el mercado, Vector ha trabajado consistentemente bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras mexicanas”, afirmó la institución.

La respuesta surge luego de que medios internacionales difundieran información relacionada con una lista de entidades presuntamente ligadas a esquemas financieros sospechosos, entre ellas la firma mexicana, lo que generó inquietud entre clientes e inversionistas.

Vector Casa de Bolsa destacó que su historial está respaldado por décadas de trabajo regulado y fiscalizado por organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México. Añadió que colabora de forma permanente con instancias nacionales e internacionales para garantizar la integridad del sistema financiero.

Aunque el Departamento del Tesoro no ha ofrecido detalles adicionales sobre la investigación o las pruebas que sustenten sus acusaciones, la firma mexicana indicó que está evaluando acciones legales y solicitando aclaraciones formales ante las autoridades correspondientes de Estados Unidos.

Hasta el momento, las instituciones reguladoras mexicanas no han emitido posicionamiento oficial respecto a los señalamientos. Vector reiteró su disposición a cooperar con cualquier investigación y aseguró que sus operaciones continúan desarrollándose con normalidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto