Conecta con nosotros

Dinero

Coparmex pide al gobierno que pague parte de salarios de trabajadores, por Covid-19

La Coparmex insistió en su propuesta de “Salario Solidario”, que consiste en que “solo durante el periodo de la emergencia el Presidente de la República autorice recursos extraordinarios financiados con los impuestos que todos pagamos para que una parte de tu salario se cubra con dinero que aporte la Federación. Es viable financieramente para la Hacienda pública”.

“Esta aportación que ya se está haciendo por varios gobiernos del mundo puede marcar la diferencia de que tu trabajo y el de millones más puedan subsistir a la crisis y que el ingreso que recibes no se vea tan mermado. Allí se juega también el destino de tu empresa”, indicó.

“Hoy tenemos el mayor reto de nuestra larga historia común: evitar que se pierdan millones de trabajos y se disminuyan masivamente los salarios y prestaciones por la desaparición o debilitamiento generalizado de las empresas“, subrayó.

La confederación apuntó que “la crisis económica derivada del Covid- 19 está afectando a todas las fuentes de trabajo especialmente las que por disposición de las autoridades no pueden operar. Pero incluso en las llamadas esenciales el debilitamiento es dramático por la situación de sus clientes proveedores y del entorno general”.

“Hoy te pedimos que nos mantengamos unidos. Hay mensajes de algunos gobernantes y políticos que cotidianamente pretenden dividimos haciendo parecer como villanas a las empresas que tienen problemas reales para mantener los empleos que en el pasado crearon y que están batallando para pagar puntual e íntegramente los sueldos, impuestos y gastos operativos”, expuso.

Además, planteó “un gran Acuerdo Nacional”, para que “de la mano con nuestras autoridades y a través del diálogo de las organizaciones de trabajadores y empresariales logremos consensos en lo esencial para enfrentar exitosamente este gran desafío nacional”.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto