Conecta con nosotros

México

Coparmex rechazó el semáforo rojo y respaldó al gobierno de la CDMX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respaldó la decisión del gobierno capitalino de la permanencia del semáforo naranja en la Ciudad de México y rechazó profundamente el semáforo rojo que otorgó la Secretaría de Salud (SSa) para la capital a partir del lunes 9 de agosto.

El presidente de la confederación, Armando Zúñiga Salinas, respaldó la decisión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pues aseguró que la reactivación económica de la capital ha sido lenta, pero constante, lo cual permitió que la iniciativa privada haya podido recuperar más de 24,000 empleos de los 240,000 perdidos a consecuencia de la pandemia.

“Respaldamos y acompañamos la decisión de la jefa de gobierno de la Ciudad de México que ha tomado con base en diversos indicadores públicos las decisiones necesarias”, aseveró Zúñiga Salinas mediante un comunicado. Asimismo, señaló que retroceder al semáforo rojo “sería trágico” para la iniciativa privada y la generación de empleos.

También pidieron a todas las autoridades sanitarias del país, especialmente a las encargadas de la Federación, readecuar la estrategia de combate a la pandemia, ya que consideraron que la medición de los contagios e implementación de medidas para evitar los mismos, con base en el semáforo epidemiológico, ha sido rebasado por completo.

“Exhortamos al gobierno federal a readecuar la estrategia de combate al virus SARS-CoV-2, pues resulta evidente que los semáforos epidémicos han dejado de funcionar como mecanismo de alerta o contención de éste, generando entre otras cosas, incertidumbre y falta de certeza jurídica en la operación de los negocios”, se pudo leer en el comunicado de la COPARMEX.

De igual forma, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar el proceso de vacunación en todo el país y reorientar el presupuesto necesario, incluso dar cabida a la iniciativa privada en la estrategia de inoculación, para que la ciudadanía mexicana esté protegida.

“(Pedimos al presidente) aceptar la ayuda que ha ofrecido el sector privado nacional, a fin de trabajar en conjunto con la autoridad para traer y ofrecer a los ciudadanos las vacunas con las especificaciones sanitarias necesarias que nos permita acelerar y garantizar la vacunación de la mayoría de la población, incluida la de los adolescentes cuyo riesgo de contagio y propagación del virus ha sido evidente en las últimas semanas”, expresaron.

Fuente: Infobae

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto