Conecta con nosotros

Nota Principal

Mi corazón, mi gente y mis amigos están en Chihuahua: Reyes Baeza

El director del ISSSTE, José Reyes Baeza se ha mostrado abierto en las redes sociales y entrevistas complicadas para mostrar su lado más humano. Tal es el caso de la transmisión en vivo que hizo en Facebook Live en donde explicó el funcionamiento de las Redes Sociales en cuanto a servicio público, pues a través de ellas se desahogan diaramente decenas de peticiones y quejas que son atendidas y se les da respuesta, asimismo detalló sobre el trabajo realizado este año para transformar a la institución.

La transmisión fue la primera en su tipo por un funcionario de primer nivel en el Gobierno Federal y representó un alcance a más de medio millón de personas, cientos de comentarios y miles de likes en un video de tan solo 24 minutos, saliendo el funcionario -muy- bien librado del difícil examen, con un auditorio tan crítico como el que habita las diferentes redes sociales.


El día de hoy en el periódico nacional El Heraldo de México, una entrevista «selfie» con el periodista Xavier Orozco, Reyes Baeza expresa su interés como funcionario, padre de familia y ser humano.

Le compartimos la entrevista completa al ex Gobernador de Chihuahua:

https://youtu.be/BqFEeefnB6o

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto