Conecta con nosotros

Nota Principal

Coronavirus en México: 13 mil 699 decesos y 117 mil 103 casos confirmados

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el COVID-19 sigue avanzando a pesar de entrar en la faceta de la nueva normalidad. Actualmente en México hay 117,103 casos confirmados y 13,699 defunciones relacionadas con el virus.

Respecto a las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México (30,831 casos y 3,729 decesos) continúa registrando el número más alto de contagios acumulados y defunciones a nivel nacional con , seguido de Estado de México (18,552 casos y 1,563 decesos ), Baja California (6,087 casos y 1,245 decesos), Veracruz(5,136 casos y 750 decesos) y Tabasco(5,474 asos y 650 decesos); sin embargo, la Tasa de incidencia de casos activos por Entidad Federativa de Residencia, es decir, los que pueden generar más brotes, indica que las tres entidades en mayor iesgo son Ciudad de México, con una tasa del 47.3%; Tabasco, con una tasa del 40.08; y Aguas Calientes con 20.98 por ciento. También especificaron cuales son las cinco entidades donde menos casos se reportan y son Campeche, Baja California Sur, Zacatecas, Chihuahua y Colima.

Durante la conferencia, el doctor José Luis Alomía, director de epidemiología, fue quien dio lectura al reporte técnico donde indicó el avance del COVID-19.

Asimismo, recordó la implementación del semáforo epidemiológico para la reactivación de actividades económicas esenciales que no pongan en riesgo a la población ni que propicien brotes descontrolados de coronavirus durante esta etapa de la nueva normalidad.

Cabe señalar que la determinación de establecer actividades económicas esenciales fue para reducir el impacto económico de la epidemia por COVID-19 en México, en donde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) planeó junto con la SSa las cinco actividades que no se detendrían durante la pasada Jornada Nacional de Sana Distancia:

1.- Actividades para atender a la emergencia (médicos, paramédicos, servicios de salud integrales, abasto de medicamentos, manufactura farmacéutica, equipo médico, tecnología de la salud, sanitización, etc).

2.- Seguridad pública, soberanía y la defensa nacional, procuración e impartición de justicia y las funciones legislativas federal y locales.

3.- Sectores fundamentales de la economía (financiero, recaudación, energético, alimentación, tiendas de autoservicio y mercados, estancias infantiles, seguridad privada, telecomunicaciones, medios de información y servicios funerarios).

4.- Programas sociales del gobierno.

5.- Todo lo relacionado con la conservación y reparación de la infraestructura de servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, gas, etc).

Así mismo, a partir del 13 de mayo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció tres actividades que se integran al rubro de esenciales, se declaró el próximo fin a esta jornada y se anexaron al punto 3:

1.- Construcción

2.- Minería

3.- Automotriz

En cuanto a mediciones favorables para México, los estados de Yucatán, Baja California, Querétaro y Guerrero bajaron su tasa de casos activos en un comparativo de las últimas dos semanas con respecto a el mismo periodo, pero de hace cuatro semanas. Es decir, cuatro entidades del país ya muestran una baja de incidencia acumulada por cada 100,000 habitantes; sin embargo, no descartan escenarios en donde los numoeros se puedan revertir.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto