Conecta con nosotros

Nota Principal

Coronavirus: Gobierno de México sugiere no dar besos ni abrazos

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, sugirió este viernes evitar los besos y abrazos, como una medida preventiva para evitar el contagio de coronavirus COVID-19, luego de confirmarse un caso en la Ciudad de México y otro en Sinaloa, que dio positivo en la primera prueba.

Por el momento, tampoco nos demos besos ni abrazos, simplemente así. ¿De acuerdo? Y entonces esto nos va a ayudar a disminuir la transmisión. De manera inmediata esta acción es importante alrededor de los casos, pero como una medida preventiva general ya empecémoslo a hacer”, dijo durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario destacó la importancia de las medidas preventivas. Dijo que las epidemias se contienen en la comunidad, en la casa, en la escuela, en la vivienda, en la comunidad en donde las personas van y vienen.

Sugirió no dejar todas las acciones al gobierno y enfatizó que el Estado mexicano se compone de gobierno y de sociedad, y de los sectores social y privado.

Cada uno de nosotros puede actuar para prevenir en sí mismo y en los demás, empezando por la familia. Hay acciones básicas de higiene que son extremadamente útiles: lavarse las manos continuamente, utilizando por ejemplo jabón y agua o alcohol gel sino se tiene jabón y agua a la mano”.

López-Gatell subrayó que si una persona tuviera síntomas respiratorios no debe estornudar sin cubrirse la boca y debe hacerlo cubriéndose con el ángulo interno del codo. También sugirió que esta persona no dé la mano.

Mantengámonos con un saludo fraterno y amigable que nos ayude a ser solidarios y hermanos como sociedad, pero no nos demos la mano”.

Añadió que hay ciertas medidas especiales, que se llaman de distanciamiento social, como filtros escolares en donde se detecta a los niños con síntomas o filtros laborales en donde se detecta a una persona con síntomas, pero dijo que estas medidas no son indispensables en este momento.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto