El juez de control Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, denunció que sufrió el anterior gobierno para vincular a Maru Campos. Llegando a recibir llamadas amenazantes, donde buscaba Corral y sus colaboradores amedrentarlo para que encarcelara a la ahora gobernadora.
Caleb Ordoñez T
Presuntamente, el exmandatario de Chihuahua, Javier Corral le habría confesado al Secretario Coordinador del Gabinete, Luis Serrato Castell, que vincularía a proceso a la gobernadora María Eugenia Campos Galván con la intención de bloquearle su registro como candidata al cargo que ocupa.
Así lo dio a conocer el funcionario estatal, quién detalló que el hecho ocurrió en noviembre.
Esto, luego de que esté día, el juez de control Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, anunció que sufrió el anterior gobierno para vincular a Maru Campos por el tema de la nómina secreta de César Duarte.
Ante ello, Serrato Castell indicó que no es cuestión de la presente administración no es responsable de actuar ante la situación sin embargo, tanto la mandataria como afectada en su momento y al Fiscal y al Poder Judicial les tocará analizar y tomar una decisión sobre el proceder.
“No puede ser que un ciudadano sea victima y perseguido por las pretensiones de un gobierno y no puede ser que la justicia se use para afectar a rivales políticos a personas que no piensan igual que tu, eso es el peor de los escenarios y de las peores cosas que pueden pasar en un gobierno”: expresó.
El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.
A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.
¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?
El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:
– Disminución de deudas con quitas
– Congelamiento de deudas
– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE
Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))
“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.
— Gobierno de México
El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.