Conecta con nosotros

Nota Principal

Corrupción cuesta a México 347 mil mdd

La corrupción, soborno, robo y evasión impositiva cuestan cada año 1.26 billones de dólares para los países en desarrollo, y en el caso de México llega a 347 mil millones, es decir, 9% Producto Interno Bruto nacional, según cifras de Forbes.

Así lo destacó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al expresar su preocupación por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades, dado que socava instituciones y los valores de la democracia, ética y justicia, y compromete el desarrollo sostenible y el imperio de la ley.

En ocasión del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre, la CNDH sostuvo que la corrupción es un obstáculo para la erradicación de la pobreza, al desviar los fondos destinados al desarrollo y socavar la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, además de que incrementa la desigualdad y la impunidad, y en términos económicos desalienta la inversión y los apoyos extranjeros.

Por ello, saludó la aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen que reforma el artículo primero transitorio del “Decreto que modifica el Código Penal Federal en materia de combate a la corrupción”, y exhortó al Senado de la República a realizar el proceso de selección del o la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, “mismo que resulta clave en la articulación del Sistema Nacional Anticorrupción”, puntualizó.

De igual manera, destacó que, si bien el nivel de percepción de la corrupción en México ha descendido en los últimos meses, el reto sigue siendo enorme.

“Para efectos comparativos, el documento presenta los porcentajes de la encuesta de 2017, año en el cual 61% de los mexicanos respondió que la corrupción había aumentado, mientras que en 2019 este porcentaje ha caído al 44%. Y, en contraposición, en 2017 sólo el 6% dijo que había disminuido, mientras que en 2019 el porcentaje es de 21%, cifra que es alentadora, pero aún no suficiente, porque sólo se trata de percepción, y aunque es indicativa de un ambiente social propicio, las condiciones para introducir cambios, lo más importante es la implementación de acciones positivas que reduzcan de manera efectiva la corrupción”, precisó en un comunicado.

Añadió: “Es apremiante que los gobiernos federal y locales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial, las organizaciones internacionales y la academia sumen esfuerzos en esta lucha, y en lo que respecta a la Plataforma Digital Nacional, se efectúen las acciones necesarias para su implementación, de tal modo que permita contar con los datos necesarios para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción”.

Sobre todo, abundó, resulta indispensable abrirle paso a una cultura de la legalidad y de combate efectivo a la impunidad, que garantice la plena vigencia del Estado de Derecho en México.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto