Conecta con nosotros

México

Costo por atención Covid-19 en México puede llegar hasta los 920 mil pesos

Con corte al 20 de julio, el costo de los casos por Covid-19 en población asegurada en México alcanzó los 3 mil 319 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El organismo ha dado a conocer el detalle del costo de la atención de la enfermedad, que hasta el momento tiene un costo promedio de 435 mil pesos para pacientes con seguro de gastos médicos mayores y de 222 mil pesos en el caso de seguro de vida.

Así, en pacientes ambulatorios, el costo de atención promedio de 14 mil 449 pesos. Hasta el momento, la AMIS tiene registrados 163 casos.

El costo aumenta notablemente si el contagiado por Covid-19 necesita internamiento hospitalario, donde el costo promedio alcanza los 347 mil pesos. Hasta el momento se tienen registrados 2 mil 929 casos.

Si el paciente requiere atención en unidad de cuidados médicos intensivos, el costo promedio es de 920 mil pesos y para casos de intubados sin ingreso a dicha unidad especializada, el costo aumenta a 947 mil pesos.

En opinión del director general de la AMIS, Recaredo Arias, si bien en términos generales el encarecimiento de servicios médicos es un reto para las aseguradoras, requiere de mayor atención ante los costos que representa el Covid-19.

“Un tema en el que permanentemente tenemos el reto de manejarlo, para que el seguro de gastos médicos sea sustentable, desde el punto de vista que tiene que ser accesible para la población. Permanentemente estamos trabajando con los hospitales cada compañía en lo particular en sus convenios con cada hospital y también a nivel de asociaciones, con el objeto de ver cómo se puede dar una contención de costos y de precios, y particularmente, en efecto, ahora con el Covid-19, pues sí hay precios altos en los tratamientos y todo lo que es el equipamiento del personal médico”, explicó.

Hasta el momento, en casos de pacientes con seguro de gastos médicos mayores la AMIS tiene registrados 4 mil 885 casos, por un monto de 2 mil 125 millones de pesos. En el segmento de seguro de vida, se tienen 5 mil 370 casos por un monto total de mil 193 millones de pesos.

La AMIS dijo que ha habido un aumento en la contratación de seguros de gastos médicos ante la pandemia, los cuales se darán a conocer de manera detallada una vez que todas las aseguradoras reporten sus cifras correspondientes al primer semestre del año.

“Se ve una baja muy importante en automóviles, por ejemplo, una baja importante en los seguros de daños, pero el seguro de gastos médicos mayores trae un crecimiento”, dijo Arias.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto