Conecta con nosotros

Nota Principal

COVID-19 en México: suman 15 mil 944 muertos y 133 mil 974 casos confirmados

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 11 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 133,974. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 15,944 fatalidades.

En el país hay 20,832 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 191,465 casos negativos, 55,700 sospechosos, y un total de 381,139 personas estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 104, y que es el onceavo día de la “Nueva normalidad”.

El panorama internacional indica que los casos confirmados y activos (del 29 de mayo al 11 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 905,318 casos o 54.6 por ciento. Europa registra 259,462 casos o 15.7 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 7,273,958, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,657,120 o el 23 por ciento. La tasa de letalidad global es de 5.7 por ciento.

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 104.8 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 34,077, el Estado de México con 21,631, y Baja California con 6,620. La minoría está en Durango con 775, Zacatecas con 461, y Colima con 252.

La distribución de la epidemia activa, del 29 de mayo al 11 de junio, indica que los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,026, el Estado de México con 2,861, y Jalisco con 1,208. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 134, Chihuahua con 90, y Colima con 69.

En cuanto a la tasa de incidencia de casos activos por cada 100,000 habitantes en México es de 16.3. Con base en la población, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Baja California Sur. Las menores están en Zacatecas, Guerrero, y Chihuahua.

Las defunciones acumuladas por fecha de informa que se incluyen 1,490 casos sospechosos. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto