Conecta con nosotros

Nota Principal

COVID-19 en México: suman 17 mil 580 muertos y 150 mil 264 casos confirmados

En el día 15 del regreso a la “nueva normalidad”, estrategia que pretende lograr la reapertura ordenada, gradual y escalonada de la vida económica, social y educativa del país, la Secretaría de Salud (SSa) informó sobre el avance de la epidemia por COVID-19 en el país. Adicionalmente se contabilizaron 1,615 fallecimientos sospechosos.

De acuerdo con los datos de la dependencia, en México hay 17,580 defunciones y 150,264 casos confirmados acumulados por coronavirus.

Desde el Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, dijo que se tienen registrados 20,392 contagios activos, lo que quiere decir que dichos pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días.

En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 53,217 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 211,616. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 415,097.

En el panorama internacional se han registrado 7,823,289 casos positivos acumulados en el mundo. De ese total, 1,742,215 (22%) pertenece al grupo de pacientes que son activos y fuentes de contagio. La tasa de letalidad global está en 5.5 por ciento.

Además, el funcionario informó que América es el continente más afectado por la pandemia, ya que alberga al 54%, 940,824 casos confirmados activos, mientras que Europa al 14.8%, 257,370 casos.

Sobre las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel nacional, con 37,503 y 4,664, respectivamente.

Asimismo, en cuanto a los casos confirmados activos a la cabeza se posiciona la Ciudad de México (4,022) y le siguen el Estado de México (2,285), Jalisco (1,116), Puebla (1,027), Tabasco (1,022) y Nuevo León (882) y Veracruz (866). Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 168, Chihuahua con 76, y Colima con 72.

Según los conteos oficiales, las cinco entidades más afectadas, en relación a las personas que han fallecido por la enfermedad, son la Ciudad de México a la cabeza, seguida del Estado de México (2,005), Baja California (1,536), Veracruz (1,039), Sinaloa (907), Puebla (735) y Tabasco (747).

Por otra parte, Alomía explicó que la tasa de incidencia de casos activos por cada 100,000 habitantes en el país es de 15.95. La capital mexicana es el estado con la mayor carga de enfermedad dentro de la epidemia activa con 44.59, destacando además Tabasco con 39.73, Baja California Sur con 26.84, Aguascalientes con 22.16 y Sinaloa con 20.27.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 14 de junio, la Red IRAG reportó que existen 13,262 camas IRAG generales disponibles y 10,679 (45%) ocupadas. Con ventilador, a 5,040 pueden acceder los enfermos ante las 3,223 o el 39% de ocupación. De los 802 hospitales notificantes, 768 o el 96% sí reportaron al sistema.

Los centros de salud destinados a la atención de pacientes con coronavirus continúan registrando saturación de capacidad. Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 55% de lugares de hospitalización general están disponibles y 45% ocupados. En camas con ventiladores 61% están disponibles y 39% han llegado al límite de su capacidad.

No obstante, en la Ciudad de México únicamente se cuenta con una capacidad del 28% del total de camas de hospitalización general ante un 72% de ocupación. En cuanto a la atención con ventiladores, dicha entidad tiene un 61% de espacios llenos y 39% de disponibilidad.

Como parte de la actualización de datos semanal sobre la distribución demográfica de la enfermedad, Alomía explicó que la mediana de edad de las personas que se han contagiado con el virus SARS-CoV-2 es 45 años y ha afectado en un 56% a hombres mientras que a mujeres en un 44 por ciento.

Las personas que han muerto por COVID-19 son en mayor parte del sexo masculino (66%) y el porcentaje restante (34%) corresponde a las mujeres que han fallecido por la enfermedad. El promedio de edad en este rubro es de 61 años.

Sobre las comorbilidades asociadas en defunciones acumuladas, la SSa reportó que las tres principales son hipertensión, diabetes y obesidad. Solo el 27.94% de las personas que han fallecido por coronavirus no tienen enfermedades como antecedente.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto