Conecta con nosotros

Nota Principal

Covid-19 ha destapado la descoordinación entre gobiernos estatales y federal para atender la emergencia

Aunque el gobierno federal se ha encargado de comunicar de manera diaria el avance de la epidemia del nuevo coronavirus en México, los gobiernos locales lucen descoordinados respecto a este tema, pues tienen registros no coincidentes e incluso poseen perspectivas disímiles respecto a la aplicación de pruebas en la población.

Un ejemplo es Jalisco, donde el gobernador del estado, Enrique Alfaro, tomó importantes medidas de aislamiento para evitar la propagación del virus y también ha asegurado que ahí se ha disminuido el ritmo de contagios a diferencia de otras entidades como en la Ciudad de México, en donde se registran la mayor cantidad de casos positivos.

Además, las autoridades de ese estado anunciaron que a partir del jueves 26 de marzo comenzarán a aplicar pruebas rápidas en la población para detectar, atender y aislar a las personas que sean portadoras del Covid-19, lo cual es un estrategia que la Secretaría de Salud a nivel federal ha decidido no seguir.

Por medio de un mensaje, Alfaro argumentó que la medida se tomó con base en las recomendaciones de la Universidad de Jalisco, así como de organismo internacionales. Estos análisis contribuirán a los responsables de la salud a saber “dónde estamos parados”, señaló.

Y es que desde su perspectiva, esta acción representará un avance para realizar un diagnóstico con el fin de ajustar la estrategia que se ha llevado a cabo en la entidad que gobierna y de esa manera evitar muertes.

“No importa si a partir de este ejercicio Jalisco aparece en las estadísticas como el primer lugar de casos detectados. Si fuera así, será porque aquí estamos buscando a nuestros enfermos, encontrándolos rápido, atendiéndolos, aislándolos y protegiendo a la comunidad”, puntualizó en la grabación que se difundió en sus perfiles de redes sociales.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

Las pruebas que se comenzarán a aplicar en su estado serán complementarias a las que tienen reconocidas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), además de que, explicó en un programa de Radio Fórmula, “están validadas tanto por la FDA (Fundación de Administración de Medicamentos y Alimentos) como por las autoridades internacionales”.

En este sentido, el gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez, ha decidido llevar a cabo medidas similares, pues el miércoles anunció la aplicación gratuita de 30,000 pruebas para la población aun cuando el presidente López obrador indicara que se reservaran estas pruebas para quienes presentasen síntomas del Covid-19.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto