Conecta con nosotros

Nota Principal

COVID-19 «tira» las ventas por el Día de las Madres en 80%: Concanaco Servytur

Por la pandemia del coronavirus (COVID-19) que mantiene cerrada la mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios, el próximo 10 mayo, Día de las Madres, dejarían de percibir hasta 36 mil millones de pesos, lo que representa el 80 % de la cifra alcanzada en la misma fecha de 2019.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el comercio electrónico dará un respiro a muchos establecimientos que cuentan con plataformas para vender en línea, ya que se prevé que de 15 a 20% de las ventas que se esperaban se podría realizar por este medio.

De manera general, se estima que el comercio electrónico capte este año por los festejos del Día de las Madres alrededor de 12 mil millones de pesos.

Lo que más se venderá este 10 de mayo
Los rubros más beneficiados serían la venta de ropa y accesorios, con 47%; joyería y relojes con 15%, y flores, tarjetas y regalos varios 11%.

Otros rubros de mucha demanda son las ventas de telefonía móvil, tabletas y artículos electrodomésticos, que representan un número importante de las transacciones comerciales.

Restaurantes y tiendas departamentales
Sin embargo, giros de negocios como restaurantes, tiendas departamentales, agencias de viajes y lugares de esparcimiento tendrán un 10 de mayo sin ventas presenciales, cuando las expectativas eran de incrementarlas en 3.0 % respecto al año anterior y alcanzar una derrama superior a los 49 mil 500 millones de pesos.

Uno de los sectores más favorecidos en años anteriores por esta fecha es el restaurantero, el cual en promedio cada año tiene un incremento entre 4.0 y 5.0 % en sus ventas, pues son los lugares de mayor preferencia por las familias para festejar a las madres.
Para este año se tenían expectativas muy altas por ese festejo, al considerar que es domingo, día que se prestaba para tener reuniones, lo que implicaría en todo el fin de semana la compra de regalos, así como asistir a algún restaurante o realizar actividades en familia, pero el cierre de actividades por la pandemia cambió el panorama, añadió López Campos.

Fuente: Uno TV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto