Conecta con nosotros

Nota Principal

Covid19: Curva epidémica y positividad a la baja, según López-Gatell

Este 15 de septiembre, durante la conferencia matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer el panorama actual de la COVID-19 en México y destacó que el hecho de que la curva epidémica se encuentra en un “claro descenso”.

Según los datos recabados por la Secretaría de Salud, hasta la semana 36 de la pandemia del coronavirus Sars-CoV-2, se había registrado un 38% de positividad en las personas a las cuales se les aplicó la prueba para determinar si tenían la enfermedad. En este sentido destacó que durante la semana 27 se registró el punto más alto, con 57%, y “desde entonces ha ido disminuyendo de manera sostenida”.

López-Gatell destacó que las estadísticas muestran datos de hace un par de semanas, pues en la actualidad el país se encuentra en la número 38. “(La positividad) es uno de los indicadores universalmente aceptados de disminución de la intensidad epidémica”, refirió.

Destacó que se han registrado 671,716 positivos, mientras que los estimados son 703,221 y los casos activos se contabilizan en 36,616 (5%). No obstante, el principal vocero de la pandemia de COVID-19 en el país puntualizó que a lo largo de siete semanas consecutivas ha disminuido el número de casos de cada día y de cada semana.

Otro dato relevante que mostraron las gráficas presentadas por el subsecretario es que el 80% de los casos estimados se ha recuperado. Esto representa una cifra de 475,795 personas que ya no tienen el virus en sus cuerpos. Sin embargo, hasta el momento se han reportado 72,752 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

Respecto a la ocupación hospitalaria, el cual ha sido un factor de suma importancia durante la Fase 3, señaló que las camas de atención general, que son utilizadas para las personas con síntomas importantes de la enfermedad, se encuentran con un 69% de disponibilidad promedio a nivel nacional. En particular, sólo los estados de Colima y Nuevo León están por encima del 50 por ciento.

En relación a la ocupación de camas para aquellos pacientes que requieran la ayuda de un ventilador mecánico, Hugo López-Gatell detalló que registran un 26% de ocupación en todo el país, por lo que existe disponibilidad para otras 7,801 personas enfermas. En este rubro, las entidades con mayor saturación son Aguascalientes (44%), Ciudad de México y Nuevo León (41%), Coahuila (36%) y Colima (35%).

De esta manera, el funcionario federal destacó el hecho de que desde la semana 29 hasta el momento, todos los indicadores para medir el avance de la pandemia han sido consistentes con la disminución de los contagios de COVID-19 en México.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto