Conecta con nosotros

Chihuahua

Crea UACH de algoritmo para rastrear casos de COVID en las colonias

Investigadores y alumnos de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua en colaboración con médicos especialistas, trabajan en la elaboración de un algoritmo que permitirá rastrear a los pacientes con Covid-19, y con ello, evitar que contagien a otras personas.

La maestra Graciela Ramírez Alonso de la Facultad de Ingeniería, informó que se trata de un algoritmo computacional llamado COVID-19- Mapsearch capaz de analizar el historial de las personas que ya han sido diagnosticadas como portadoras de este virus, en el periodo definido de máximo contagio, incluyendo los casos, en los que todavía no tenían la certeza de ser portadores del mismo.

Con la información recopilada, se crea una base de datos y se construyen mapas con las zonas transitadas por los portadores, donde pasaron la mayor parte del tiempo mientras desconocían su diagnóstico médico. Con estos datos, las diferentes instancias de gobierno podrán realizar las acciones pertinentes de prevención focalizadas.

La funcionalidad y requerimientos del algoritmo computacional, fueron definidos con la ayuda de especialistas del sector médico de Chihuahua y la asesoría de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.

La investigadora UACH, comentó que el historial de información de localización de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 se descargará de la página de Google al momento de la confirmación clínica de la enfermedad, esto previo consentimiento informado.

Añadió que los gobiernos asiáticos han implementado estrategias tecnológicas de este tipo, con el uso de la información del GPS y contactos del paciente para llevar un rastreo de posibles infectados.

Este trabajo nació como una colaboración entre los médicos Manuel Pérez Ruiz, Luis Bernardo Enríquez Sánchez y el Investigador Javier Camarillo, los cuales se reunieron para analizar este tipo de información, y así, acelerar el tratamiento de personas que presentan síntomas. “Es de suma importancia contar con la cooperación de la sociedad para lograr vencer a este virus”, expresó Ramírez Alonso.

Por su parte Giovanny Chávez, estudiante de Ingeniería y coordinador del equipo de alumnos que trabajan en la elaboración del software, expuso que el motivo de trabajar en el proyecto es servir al personal médico para evaluar el nivel de contagio de los pacientes, “básicamente eso es lo que para eso estamos preparándonos en la UACH para aportar a la sociedad un granito de arena”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Multan en Chihuahua a Natanael Cano por cantar narcocorridos

El ayuntamiento panista de Chihuahua multó con más de un millón de pesos al intérprete Natanael Cano, por “interpretar contendido musical que hace apología al delito, violencia a la mujer, entre otros”, en su pasada presentación del viernes en la capital del estado.

El presidente municipal, Marco Bonilla, aseguró que los recursos producto de la multa, serán destinados al DIF, así como al Instituto Municipal de las Mujeres.

En un comunicado de prensa, se especificó que la Subdirección de Gobernación, levantó un acta por 12 mil UMAS, lo que equivale a un total de 1 millón 244 mil 880 pesos, como sanción a dicho artista, “tras haber sido detectado en flagrancia en la interpretación de contenido musical que hace apología al delito, así como contenido que promueve la violencia contra la mujer y propicia su denigración, discriminación, marginación y exclusión”.

Los funcionarios e inspectores que levantaron el acta y la sanción estuvieron vigilando todo el concierto del intérprete, hasta que cantó “El cuerno azulado”, por lo que de inmediato levantaron un acta, pero no suspendieron el concierto, solamente aplicaron la multa.

Natanael Cano se presentó en el estadio Manuel L. Almanza, y fue vigilado desde el inició por los inspectores municipales, al saber que se trataba del intérprete de los polémicos corridos tumbados.

El municipio de Chihuahua se distinguió a nivel internacional por su conservadurismo, al prohibir que, en esta urbe, se canten narcocorridos, corridos tumbados, reggaeton, o melodías que hagan apología de la violencia o denigren a la mujer.

El Gobierno Municipal reiteró el llamado a promotores y artistas que realicen presentaciones en el municipio, “a conducirse en apego a los reglamentos y promover la sana convivencia”.

Un día antes del concierto, el jueves, los representantes de Natanael Cano, depósito un poco más de 670 mil pesos, como garantía de que no cantaría ninguna melodía prohibida por el ayuntamiento, lo que obviamente no cumplió.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto