Conecta con nosotros

México

Creamos una agenda legislativa para la consolidación de una patria más justa, incluyente, equitativa y prospera: Pérez Cuéllar

El senador Cruz Pérez Cuéllar, se congratuló que durante IV Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, se definiera una agenda legislativa mediante la cual, se busca dar continuidad a los trabajos parlamentarios para materializar el rediseño de diversos instrumentos legales que construyen las bases jurídicas y normativas para hacer frente a los diferentes retos que tiene el país, así como para seguir impulsando su Cuarta Transformación.

Se trata de una agenda que tiene que ver con el calendario concurrente con el gobierno federal, la agenda legislativa del propio grupo parlamentario de Morena y la agenda para el seguimiento a los asuntos legislativos iniciados en el primer año de ejercicio constitucional.

Explicó el senador chihuahuense, que en relación a la agenda concurrente con el Gobierno Federal, se encuentran pendientes importantes reformas en materia de Bienestar Social; la reforma para la eliminación del fuero del Presidente de la República; la iniciativa que expide a Ley de Amnistía; la reforma que regula el Financiamiento Público de los Partidos Políticos; la reforma Constitucional en Materia Educativa; ordenamientos legales en materia de Prisión Preventiva Oficiosa y reformas para endurecer penas por delito de encubrimiento entre otras.

En cuanto a la agenda legislativa del grupo parlamentario de Morena, el senador morenista destacó que se trata de un plan intenso de trabajo en el que se encuentran diversas reformas y ordenamientos legales que tienen que ver con el Estado de Derecho, Seguridad y Justicia; Transparencia y Combate a la Corrupción; Derechos Humanos; Bienestar Social y Combate a la Pobreza; Medio Ambiente; Economía y Sistema Financiero; Política Exterior e Instrumentos Internacionales y Reformas al Poder Legislativo Federal.

Para el seguimiento a los asuntos legislativos, detalló que se legislará para sacar adelante la reforma integral al Poder Judicial de la Federación; la aprobación de la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis; la reforma al Sistema Financiero; reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales: la reforma a la Ley General de Salud; la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales; así como las reformas a la Ley de Migración entre otras.

Concluyó el senador Pérez Cuéllar, que viene una gran agenda legislativa con grandes retos, y que las senadoras y los senadores que integran el Grupo Parlamentario de Morena, mantendrán el compromiso de seguir enriqueciendo el marco jurídico que garantice la consolidación de una patria más justa, incluyente, equitativa y prospera, velando siempre por el bienestar de las y los mexicanos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto