Conecta con nosotros

Increible

Crean casas para escenarios post apocalipsis

Las posibilidades de un planeta con una atmósfera catastrófica, al estilo de la que se plantea en series de TV como The Walking Dead o en películas como Mad Max, probablemente sean mínimas o inconcebibles en el mundo real.

Sin embargo, existen varios rincones del planeta con condiciones de vida extremas y sin infraestructura o maquinaria disponible para la construcción. Incluso en casos de desastres naturales o de accidentes industriales, las labores de mitigación de daños se complican; es el caso de la central de energía nuclear en Fukushima.

Allí, el Gobierno de Japón prevé que el 70% de las personas evacuadas desde marzo del 2011 podrían regresar a sus hogares recién para el 2017. Es decir, unas 80 mil personas han debido esperar cuatro años y deben esperar todavía otros tres, con la esperanza de regresar a su hogar.

Ante este tipo de escenarios, existen al menos dos modelos de viviendas de altísima tecnología que permiten dotar de una gran calidad de vida en condiciones extremas.

Una flor mecánica plegable 

Lo que en principio es un rectángulo rígido es la estructura central de S.H.E.E., el proyecto de casas autodesplegables creadas para ambientes extremos. En la actualidad, estas se han convertido en el sinónimo de la investigación de territorios inhóspitos.

Del rectángulo base, los ‘pétalos’ de esta flor mecánica se despliegan para formar una habitación circular de cinco metros de diámetro que cuenta con lo necesario para suplir de las necesidades básicas a sus habitantes.

Estos habitáculos han sido desarrollados por un consorcio conformado por los gobiernos de Austria, Francia, Bélgica, Estonia y República Checa.

El primer prototipo completamente funcional estará listo para el 2016.

La casa en forma de huevo ?

La Ecocapsule permite disfrutar en su interior de las comodidades básicas de un hogar convencional: cama, agua potable y comida. Su configuración le permite autoabastecerse con la recolección de agua lluvia y por medio de energía solar y eólica.

Este hogar puede ser transportado con un remolque y usarse como laboratorio, cuarto de hotel, casa de emergencia o puesto de ayuda humanitaria.

Su baño incluye un inodoro de compostaje y una ducha, y el sistema de recolección y filtración de agua lluvia ofrece agua potable, según han explicado sus creadores.

Esta vivienda fue creada por un equipo de arquitectos de Eslovaquia, que prevé ponerla a la venta a finales de este año, y las entregas de las primeras unidades fabricadas están previstas para mediados del 2016.

El Universal

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto