Conecta con nosotros

Increible

Crean casas para escenarios post apocalipsis

Las posibilidades de un planeta con una atmósfera catastrófica, al estilo de la que se plantea en series de TV como The Walking Dead o en películas como Mad Max, probablemente sean mínimas o inconcebibles en el mundo real.

Sin embargo, existen varios rincones del planeta con condiciones de vida extremas y sin infraestructura o maquinaria disponible para la construcción. Incluso en casos de desastres naturales o de accidentes industriales, las labores de mitigación de daños se complican; es el caso de la central de energía nuclear en Fukushima.

Allí, el Gobierno de Japón prevé que el 70% de las personas evacuadas desde marzo del 2011 podrían regresar a sus hogares recién para el 2017. Es decir, unas 80 mil personas han debido esperar cuatro años y deben esperar todavía otros tres, con la esperanza de regresar a su hogar.

Ante este tipo de escenarios, existen al menos dos modelos de viviendas de altísima tecnología que permiten dotar de una gran calidad de vida en condiciones extremas.

Una flor mecánica plegable 

Lo que en principio es un rectángulo rígido es la estructura central de S.H.E.E., el proyecto de casas autodesplegables creadas para ambientes extremos. En la actualidad, estas se han convertido en el sinónimo de la investigación de territorios inhóspitos.

Del rectángulo base, los ‘pétalos’ de esta flor mecánica se despliegan para formar una habitación circular de cinco metros de diámetro que cuenta con lo necesario para suplir de las necesidades básicas a sus habitantes.

Estos habitáculos han sido desarrollados por un consorcio conformado por los gobiernos de Austria, Francia, Bélgica, Estonia y República Checa.

El primer prototipo completamente funcional estará listo para el 2016.

La casa en forma de huevo ?

La Ecocapsule permite disfrutar en su interior de las comodidades básicas de un hogar convencional: cama, agua potable y comida. Su configuración le permite autoabastecerse con la recolección de agua lluvia y por medio de energía solar y eólica.

Este hogar puede ser transportado con un remolque y usarse como laboratorio, cuarto de hotel, casa de emergencia o puesto de ayuda humanitaria.

Su baño incluye un inodoro de compostaje y una ducha, y el sistema de recolección y filtración de agua lluvia ofrece agua potable, según han explicado sus creadores.

Esta vivienda fue creada por un equipo de arquitectos de Eslovaquia, que prevé ponerla a la venta a finales de este año, y las entregas de las primeras unidades fabricadas están previstas para mediados del 2016.

El Universal

Increible

Influencer que apuñaló 15 veces a la novia de su ex queda libre tras solo cinco meses en prisión

Marianne Gonzaga, influencer originaria de Cancún, fue liberada este miércoles 23 de julio tras pasar apenas cinco meses detenida por apuñalar quince veces a Valentina Gilabert, actual pareja de su exnovio. El brutal ataque ocurrió en febrero, cuando Gonzaga viajó a la Ciudad de México para confrontar a su expareja y encontró en el lugar a Valentina. Una discusión terminó con un cuchillo en mano y heridas graves en el cuello, tórax y manos de la víctima.

El caso sacudió a las redes sociales por la violencia del episodio y la relevancia pública de ambas jóvenes. Sin embargo, pese a la gravedad de las lesiones y a que se dictó una condena de 2 años, 8 meses y 24 días en internamiento por parte de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, Gonzaga obtuvo su libertad anticipada bajo medidas alternativas, las cuales incluyen libertad asistida y el compromiso de reparar el daño.

Durante la audiencia, el juez ordenó que la agresora deberá pagar 750 mil pesos como reparación, monto que podrá cubrir en pagos diferidos. El acuerdo fue posible gracias a la intervención de los abogados y familias de ambas partes.

Valentina Gilabert, quien desde hace semanas ha reaparecido en redes sociales mostrando las cicatrices del ataque, confirmó la liberación de Gonzaga a través de un video publicado en Instagram. Ahí reveló que Marianne le pidió perdón en persona y expresó públicamente su decisión de perdonarla.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad en la vida. No soy nadie para privar a una persona de su libertad”, dijo Gilabert, quien también aseguró haber aceptado las disculpas.

El caso, que parecía encaminarse a una condena ejemplar, terminó con un acuerdo que ya divide opiniones en redes y deja preguntas sobre la proporcionalidad de la justicia en hechos de violencia tan extremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto