Conecta con nosotros

Nota Principal

Crean en Chihuahua la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

El Pleno del Poder Legislativo, a fin de otorgar una protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, aprobaron por unanimidad de votos, la creación de  la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua.


Este ordenamiento, tiene por objeto garantizar la protección y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y a la vez, reconocerlos como titulares de derechos, ello de acuerdo a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Así mismo, se garantiza el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos, conforme a lo establecido en la Constitución Mexicana y conforme a los Tratados Internacionales de los que México forma Parte.
Con el objetivo de que se cumpla con la responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados, se crean los Sistemas Estatal y municipales de Protección, los cuales habrán de constituirse en un plazo no mayor a los 90 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto de la Ley.

De la misma manera, quedan establecidos los principios rectores y criterios que utilizará la política estatal en la materia, así como las facultades, competencias, concurrencia y bases de coordinación entre los municipios y la actuación de los poderes Legislativo y Judicial, y los organismos constitucionales autónomos.
Cada autoridad estatal y municipal, habrán de expedir los reglamentos y tomarán las medidas administrativas requeridas para el cumplimiento íntegro del ordenamiento que hoy ha sido aprobado por  los legisladores locales.

Los Centros de Asistencia Social que operan actualmente en la Entidad, contarán con un plazo de 180 días naturales para realizar las adecuaciones requeridas de acuerdo a lo establecido.

En los ordenamientos jurídicos estatales que refieran la existencia de la Procuraduría de Asistencia Jurídica y Social, se entenderá en lo subsecuente, que lo hacen refiriéndose a la Procuraduría de Protección.

El Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes deberá sesionar dentro de los 45 días posteriores a la entrada en vigor de la presente Ley, a efecto sustituir la denominación actual por la de Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en los términos del presente ordenamiento y analizará la convocatoria de la elección de sus integrantes.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto