Conecta con nosotros

Slider Principal

Crean nueva ruta aérea entre Ciudad Juárez y Puerto Vallarta

Para reactivar el sector aéreo y turístico, con medidas de sana distancia e higiene, Viva Aerobus lanzó la nueva ruta Ciudad Juárez – Puerto Vallarta, con la gestión de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, por medio del Fideicomiso de Administración para la Promoción y Fomento de las Actividades Turísticas de Chihuahua.

Dicha ruta operará desde el dos de mayo, con dos vuelos a la semana (jueves y domingo), con precios desde los $399 en viaje sencillo, más el pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario.

El objetivo de estos nuevos vuelos es ofrecer una opción más de transporte, que reduzca los tiempos de traslado entre ambas ciudades, y que promoverá el turismo y el intercambio comercial entre ambas ciudades.

“Nuestra posición de colaboración estratégica debe de ser la línea de trabajo más determinante para la reactivación turística de nuestro país, y hoy Viva impulsa a Ciudad Juárez y a Puerto Vallarta con esta herramienta de conectividad que seguramente dará frutos para todos los prestadores de servicios turísticos de ambos destinos”, comentó el director del fideicomiso, Francisco Moreno Villafuerte.

Sumado a esto, se aseguró que se seguirán todos los protocolos de salud para estos vuelos, como se ha hecho en todas las rutas aéreas que llegan y salen del estado; se están preparando distintivos y sellos de bioseguridad que garantizarán una experiencia agradable en los turistas.

Esta ruta será operada con aviones Airbus A320 que forman parte de la flota más joven de México, y la segunda más joven de toda Norteamérica, con altos estándares de seguridad y confiabilidad.

A esta seguridad en el vuelo, se suman los protocolos del programa Viva Contigo, de la empresa operadora de la ruta, que incluye procesos adicionales de desinfección de aeronaves, equipaje y áreas comunes, uso de cubrebocas, disponibilidad de gel sanitizante, entre otras acciones.

El homólogo de Moreno Villafuerte en Puerto Vallarta, Luis Villaseñor Nolasco, mencionó que ““estos nuevos vuelos de Viva contribuyen a la reactivación económica local y estatal apalancada del turismo. Seguimos trabajando de manera contundente y disciplinada para ofrecer a los visitantes una estancia segura y garantizarles la mejor experiencia”.

Con este lanzamiento, Viva Aerobus fortalece la comunicación de Chihuahua, ya que actualmente opera seis rutas desde/hacia Ciudad Juárez: Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey y ahora Puerto Vallarta.

Los boletos para el vuelo inaugural, así como para el resto de los vuelos de esta ruta se podrán encontrar en el portal de Viva Aerobus, https://www.vivaaerobus.com/mx.

Opinión

Emilia Pérez: Una Mirada Cuestionada sobre México Por: Sigrid Moctezuma

En un mundo donde el cine es tanto un arte como una poderosa herramienta de representación cultural, las películas que abordan la identidad de un país llevan consigo una gran responsabilidad. Tal es el caso de Emilia Pérez, una cinta que, aunque prometía ser un relato innovador, ha generado un torrente de críticas por su visión estereotipada y su superficialidad al retratar la cultura nacional.

Descrita por sus creadores como un “narco-musical”, Emilia Pérez sorprendió al ganar cuatro Globos de Oro, lo que dejó en evidencia una desconexión entre las audiencias internacionales y la percepción mexicana. Mientras en el extranjero se celebra como un experimento cinematográfico audaz, aquí ha sido criticada por perpetuar clichés culturales que parecen sacados de una postal turística, ignorando las complejidades del México actual. Aunque su mezcla de comedia, drama y música despertó curiosidad inicial, para muchos terminó siendo un recordatorio de cómo los estereotipos siguen dominando la narrativa global.

Uno de los puntos de mayor desagrado ha sido la manera en que la película aborda temas sensibles como la identidad de género y la narcocultura. Si bien es positivo que estas cuestiones tengan espacio en la narrativa cinematográfica, en Emilia Pérez se sienten tratadas con una ligereza que no honra su trascendencia. Los personajes, en lugar de reflejar matices reales, se convierten en caricaturas que difícilmente conectan con el público.

Las críticas no solo vienen de los espectadores, sino también de sectores especializados en cine y cultura. Se ha señalado que la película parece diseñada para un público extranjero que consume el «México pintoresco», mientras ignora las voces y experiencias auténticas que definen al país. Lo que representa una oportunidad desperdiciada para proyectar un discurso que sea fiel a nuestra riqueza cultural y social.

Este fenómeno no es nuevo en el cine. Muchas producciones internacionales han intentado capturar supuestamente nuestra esencia, pero terminan cayendo en la trampa: el mariachi omnipresente, las cantinas llenas de tequila y la violencia gratuita. Emilia Pérez, desafortunadamente, parece sumar su nombre a esta lista.

No obstante, este tipo de reacciones también abre un espacio importante para la reflexión. La discusión que surge de estas películas pone sobre la mesa la necesidad de que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias, desde múltiples perspectivas. Es imperativo que el relato cinematográfico internacional comience a escuchar más atentamente las voces locales y trabajen en colaboración para evitar simplificaciones que diluyan nuestra esencia.

En un mundo donde las plataformas digitales hacen que el cine viaje más rápido que nunca, la responsabilidad de representar adecuadamente a un país se vuelve aún más crucial. La recepción de Emilia Pérez debería servir como un recordatorio de que no somos un concepto único y fácil de definir, sino una amalgama compleja de historias, tradiciones y modernidades.

Quizá, en el futuro, podamos ver más producciones que tomen este desafío en serio, dejando de lado las visiones simplistas. Porque México, con todas sus luces y sombras, merece ser contado con verdad y profundidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto