Conecta con nosotros

Acontecer

Crece 191% desaparición de niñas; Tamaulipas concentra el mayor número de casos

México enfrenta una epidemia de desapariciones de niños y adolescentes sin precedente, que afecta principalmente a niños de 0 a 4 años y mujeres adolescentes de 15 a 17, advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Las organizaciones de la sociedad civil que conforman la Red presumen que los niños más pequeños estarían siendo utilizados para la venta de bebés y las adolescentes para la trata de personas por parte de organizaciones criminales.

Tres de cada diez desaparecidos en México son menores de edad, es decir, que de las 22 mil 374 personas reportadas como desaparecidas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas entre 2006 y 2014, 6 mil 725 se encuentran entre 0 y 17 años de edad.

Tamaulipas concentra el mayor número de desapariciones de menores de edad, con un total de mil 914, le sigue el Estado de México, con 562, y Guanajuato, con 419.

Del total de niños y adolescentes desaparecidos 2 mil 563 no rebasan los 4 años, mientras que 2 mil 506 tienen entre 15 a 17 años.

De acuerdo con Juan Martín Pérez García, director de la Redim, es a partir de 2012 cuando se registra el mayor incremento en el número de desapariciones de infantes en el país.

En el caso de las niñas, por ejemplo, de 2012 a 2014, el número de desaparecidas entre 0 y 17 años se incrementó 191.8%, al pasar de 404 desapariciones a mil 179.

Pero fue en las adolescentes donde se dio el mayor incremento, pues de 172 desapariciones registradas en 2012 se pasó a 612 en 2014, lo que representó un aumento de 255.8%.

“Tenemos a partir de 2012 un despunte impresionante de desapariciones, en este caso son niñas, y que no ha parado; esto nos habla de que hay un patrón que permite intuir, señalar y hacer un análisis tendencial de que el crimen organizado está vinculado con esta desaparición masiva de mujeres adolescentes”, expuso Juan Martín Pérez García, director de la Redim.

El Estado de México, Tamaulipas y Baja California concentran al mayor número de mujeres adolescentes desaparecidas, con 219, 182 y 137 casos, respectivamente.

 

 

Excelsior

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto