Conecta con nosotros

México

Crece 60% trámite de retiro magisterial

El número de maestros que tramitaron ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) una licencia pre-jubilatoria para dejar su trabajo en el sistema educativo o los que obtuvieron su retiro creció 60.6% en el último año.

Ello como consecuencia de que en septiembre próximo se aplicará, por primera vez y en el marco de la reforma educativa, la evaluación de desempeño a docentes, coinciden investigadores y autoridades educativas.

Al comparar la cantidad de profesores de la educación básica que realizaron gestiones para acceder a la jubilación en el primer trimestre de 2015, se encontró que 22 mil 220 maestros obtuvieron la autorización para dejar su labor en las aulas. Esa cifra significa ocho mil 386 personas más que realizaron ese trámite en el país, respecto a los 13 mil 834 profesores que lo hicieron en el mismo trimestre pero de 2014 en 31 entidades federativas. El Distrito Federal no proporcionó información a esa base de datos.

Durante el primer trimestre de 2012 fueron mil 697 los trabajadores los que solicitaron una licencia pre-jubilatoria, según el reporte que la SEP entregó a la Cámara de Diputados para cumplir con el artículo 10 de la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México (Colmex) dice que “en la cifra se representa no sólo la tendencia de jubilación en el país, sino que existe un factor que acelera el proceso y lo comentan los maestros: que prefieren jubilarse a enfrentar una evaluación que no distingue ni antigüedad ni edad, que los definió como un grupo amorfo”.

El especialista en el sistema educativo, con el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), afirma que durante más de 30 años ellos han dedicado su vida a ésta labor y ahora se sienten “amenazados”.

Como consecuencia de que prevalece la falta de comunicación sobre los efectos de la reforma. Se requiere una “pedagogía de lo que significan las evaluaciones”.

En el magisterio “hay miedo a la evaluación; al considerar que no sólo se pone en peligro su trabajo sino también que estarán expuestos a la humillación que implicará que después de tres años uno de ellos que no resulte idóneo sea degradado a intendente”.

Con base en el reporte del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone) que dio a conocer la SEP hace poco más de dos semanas, se pudo conocer que de enero a marzo fueron 14 mil 221 los maestros que obtuvieron su jubilación y siete mil 999 los que tramitaron la licencia de prejubilación.

La nómina magisterial refiere que Jalisco se ubica a la cabeza como la entidad con el mayor número de trámite de retiro, con dos mil 213. Le sigue Chiapas con dos mil 286 profesores y los del Estado de México con mil 899 bajas.

Fuente: Noticiasnet.mx

Chihuahua

Políticos Chihuahuenses que participarán este 2024 como candidatos al senado

Cada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales

A más de diez días de haber iniciado oficialmente el periodo de precampañas para los cargos públicos federales, se observan algunos partidos políticos con mayor movimiento que otros en este aspecto, puescada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales.

En el caso de los aspirantes al Senado de la República, a pesar de que días atrás en la coalición Fuerza y Corazón por México se acordó que ambos puestos serían para el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en las diputaciones se repartirían los cargos también con el PRI y el PRD, a la fecha no se han registrado los precandidatos.

Eso, llama la atención toda vez que desde hace varios meses se han puesto sobre la mesa e intensificado los nombres de la actual diputada federal, Daniela Álvarez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Mario Vázquez, para dichos cargos; empero, se desconoce hasta cuando se hará el registro.

Por su parte el Comité Directivo Estatal del PAN comentó que el registro estará abierto del 20 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2024, por lo que aún tienen tiempo de inscribirse.

Mientras tanto, en Morena fue a inicios del mes de noviembre cuando se abrió el registro interno para aquellos aspirantes a los diferentes cargos de elección popular federales, cuya lista oficial no se ha dado a conocer y se mantiene en secrecía por la dirigencia nacional.

Pese a ello, se puede enlistar, gracias a que ellos mismos han manifestado que se inscribieron para contender por el Senado por Chihuahua, a los legisladores locales y federales, Adriana Terrazas, Rosana Díaz, Andrea Chávez, Susana Prieto, Armando Cabada, así como el actual senador, Rafael Espino.

Por medio de una encuesta, cuyas fechas de realización tampoco se dieron a conocer a fin de evitar modificar los resultados y mantener un ejercicio democrático, es como se elegirán a los candidatos por ese partido.

El Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano no han manifestado información al respecto sobre sus posibles aspirantes, por lo que habrá de esperar a que se cierre el periodo de precampañas para que se den a conocer mayores datos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto