Conecta con nosotros

Dinero

Crece inversión en proyectos inmobiliarios: Peña Nieto

La inversión por 18 mil millones de dólares por la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios (ADI) para 279 proyectos inmobiliarios – viviendas, centros comerciales, cuartos de hotel, bodegas, entre otros- demuestra la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en el país y abre nuevas ventanas de oportunidad, destacó el presidente Enrique Peña Nieto durante la firma del convenio entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y ADI.

Explicó que para terminar con un desarrollo urbano caótico, el gobierno realizó cambios estructurales y creó la Sedatu, también reorientó los créditos y subsidios para fomentar el crecimiento urbano ordenado y ofrecer a la población viviendas dignas. Estos ajustes implicaron que los desarrolladores, como las 66 empresas inmobiliarias que conforman la ADI, cambiaran también sus esquemas, pero ahora tienen la certeza que las reglas son confiables y que pueden invertir a largo plazo, abundó.

Refirió que el sector de la construcción tiene un crecimiento dinámico, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras es de 4 por ciento anual, y los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en abril de este año creció 5.5 por ciento, es decir más del doble con respecto al mismo mes del año pasado; además la tasa de empleo anual en la industria de la construcción fue de 9.7 por ciento el año pasado, como lo revelan los datos del IMSS.

La ADI, expuso Jaime Alverde Losada, presidente de la organización, ha participado en el 60 por ciento del desarrollo inmobiliario del país y en el 80 por ciento del de la ciudad de México. «El sector inmobiliario es el cronómetro de la economía nacional, por lo que la firma del convenio muestra la confianza del sector en el gobierno y su disposición a seguir transformando las ciudades».

Durante el evento en la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseveró que la industria de la construcción generó más de 131 mil empleos en 2014 y se han otorgado más de 72 mil millones de pesos de financiamiento al sector inmobiliario. En dicho crecimiento, la banca de desarrollo ha jugado su papel, pues el Banco Nacional de Comercio exterior generó una derrama de 10 mil 400 millones de pesos para el desarrollo hotelero, entre otros rubros; en tanto la banca comercial otorgó créditos puente por 58 mil millones de pesos, es decir tuvo un crecimiento de 16 por ciento en términos anuales.

Antes de la firma, el titular de Sedatu, Jesús Murillo Karam, asentó que la inversión de la ADI demuestra que se están generando mayores condiciones de oportunidad y de un desarrollo armónico del espacio urbano.

La Jornada

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto