Conecta con nosotros

Dinero

Crece inversión en proyectos inmobiliarios: Peña Nieto

La inversión por 18 mil millones de dólares por la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios (ADI) para 279 proyectos inmobiliarios – viviendas, centros comerciales, cuartos de hotel, bodegas, entre otros- demuestra la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en el país y abre nuevas ventanas de oportunidad, destacó el presidente Enrique Peña Nieto durante la firma del convenio entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y ADI.

Explicó que para terminar con un desarrollo urbano caótico, el gobierno realizó cambios estructurales y creó la Sedatu, también reorientó los créditos y subsidios para fomentar el crecimiento urbano ordenado y ofrecer a la población viviendas dignas. Estos ajustes implicaron que los desarrolladores, como las 66 empresas inmobiliarias que conforman la ADI, cambiaran también sus esquemas, pero ahora tienen la certeza que las reglas son confiables y que pueden invertir a largo plazo, abundó.

Refirió que el sector de la construcción tiene un crecimiento dinámico, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras es de 4 por ciento anual, y los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en abril de este año creció 5.5 por ciento, es decir más del doble con respecto al mismo mes del año pasado; además la tasa de empleo anual en la industria de la construcción fue de 9.7 por ciento el año pasado, como lo revelan los datos del IMSS.

La ADI, expuso Jaime Alverde Losada, presidente de la organización, ha participado en el 60 por ciento del desarrollo inmobiliario del país y en el 80 por ciento del de la ciudad de México. «El sector inmobiliario es el cronómetro de la economía nacional, por lo que la firma del convenio muestra la confianza del sector en el gobierno y su disposición a seguir transformando las ciudades».

Durante el evento en la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseveró que la industria de la construcción generó más de 131 mil empleos en 2014 y se han otorgado más de 72 mil millones de pesos de financiamiento al sector inmobiliario. En dicho crecimiento, la banca de desarrollo ha jugado su papel, pues el Banco Nacional de Comercio exterior generó una derrama de 10 mil 400 millones de pesos para el desarrollo hotelero, entre otros rubros; en tanto la banca comercial otorgó créditos puente por 58 mil millones de pesos, es decir tuvo un crecimiento de 16 por ciento en términos anuales.

Antes de la firma, el titular de Sedatu, Jesús Murillo Karam, asentó que la inversión de la ADI demuestra que se están generando mayores condiciones de oportunidad y de un desarrollo armónico del espacio urbano.

La Jornada

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto