Conecta con nosotros

México

Crece la pobreza en México a pesar de programas sociales

Aun y con programas sociales, en dos años el número de mexicanos en situación de pobreza aumentó medio millón, al pasar de 52.8 millones en 2010 a 53.3 millones de personas en 2012. De ese total, 11.5 millones se encontraban en extrema pobreza y 41.8 millones en pobreza moderada con problemas de acceso a vivienda, alimentación, educación y educación de calidad.
Así lo revela en Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014, presentado por Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al exponer los resultados, Hernández Licona puntualizó que el hecho de que existan una gran cantidad de programas sociales, no quiere decir que todos estén bien focalizados. Para 2014, el Coneval detectó que había 5 mil 904 programas de desarrollo social, 233 de los cuales eran del Gobierno Federal; tres mil 788 estatales y mil 883 operados a nivel municipal.
Comentó que dos grandes problemas que no permiten salir de la pobreza a millones de mexicanos es que el poder adquisitivo se ha caído conforme pasan los años y que la evolución del salario mínimo se ha mantenido.
“¿Qué dejamos de hacer en 50 años para que otros países nos dieran la vuelta?”, cuestionó al tiempo que señaló que “el enfoque de acceso efectivo de derechos sociales necesita definiciones en el marco institucional, pues no tiene indicadores claros que señalen el cumplimiento al acceso efectivo a los derechos. No se plateó desde el Congreso el financiamiento para el corto, mediano y largo plazos para el cumplimiento”, dijo.
El titular del Coneval enfatizó que los programas productivos no han tenido resultados adecuados y la productividad de pequeños productores es muy baja. “No por acercarles a las familias los programa productivos se está resolviendo el problema”.
REZAGO EDUCATIVO
Si bien se destaca que hay avances para los mexicanos, el rezago en educación pasó de 20.7% en 2010, a 19.2% para 2012; esto significó que 22.6 millones de personas tenían un rezago educativo.
De ese total, 2.6 millones eran niños entre tres y 15 años que no asistieron a la escuela. De los mayores de 15 años, 14.5 millones de personas nacidas hasta 1981 no terminaron la Primaria y 5.5 millones nacidas a partir de 1982 no concluyeron la secundaria, “lo cual indica que la cobertura de los servicios de educación básica para los grupos poblacionales con rangos de edad más elevados era mucho menor”.
Fuente: El Exprés

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto