Conecta con nosotros

México

Crece la pobreza en México a pesar de programas sociales

Aun y con programas sociales, en dos años el número de mexicanos en situación de pobreza aumentó medio millón, al pasar de 52.8 millones en 2010 a 53.3 millones de personas en 2012. De ese total, 11.5 millones se encontraban en extrema pobreza y 41.8 millones en pobreza moderada con problemas de acceso a vivienda, alimentación, educación y educación de calidad.
Así lo revela en Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014, presentado por Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al exponer los resultados, Hernández Licona puntualizó que el hecho de que existan una gran cantidad de programas sociales, no quiere decir que todos estén bien focalizados. Para 2014, el Coneval detectó que había 5 mil 904 programas de desarrollo social, 233 de los cuales eran del Gobierno Federal; tres mil 788 estatales y mil 883 operados a nivel municipal.
Comentó que dos grandes problemas que no permiten salir de la pobreza a millones de mexicanos es que el poder adquisitivo se ha caído conforme pasan los años y que la evolución del salario mínimo se ha mantenido.
“¿Qué dejamos de hacer en 50 años para que otros países nos dieran la vuelta?”, cuestionó al tiempo que señaló que “el enfoque de acceso efectivo de derechos sociales necesita definiciones en el marco institucional, pues no tiene indicadores claros que señalen el cumplimiento al acceso efectivo a los derechos. No se plateó desde el Congreso el financiamiento para el corto, mediano y largo plazos para el cumplimiento”, dijo.
El titular del Coneval enfatizó que los programas productivos no han tenido resultados adecuados y la productividad de pequeños productores es muy baja. “No por acercarles a las familias los programa productivos se está resolviendo el problema”.
REZAGO EDUCATIVO
Si bien se destaca que hay avances para los mexicanos, el rezago en educación pasó de 20.7% en 2010, a 19.2% para 2012; esto significó que 22.6 millones de personas tenían un rezago educativo.
De ese total, 2.6 millones eran niños entre tres y 15 años que no asistieron a la escuela. De los mayores de 15 años, 14.5 millones de personas nacidas hasta 1981 no terminaron la Primaria y 5.5 millones nacidas a partir de 1982 no concluyeron la secundaria, “lo cual indica que la cobertura de los servicios de educación básica para los grupos poblacionales con rangos de edad más elevados era mucho menor”.
Fuente: El Exprés

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto