Conecta con nosotros

México

Crecen créditos Infonavit para quienes ganen entre 2 mil y 7 mil pesos

A partir de este día, los trabajadores con un sueldo de 2 mil 568 hasta 7 mil 190 pesos mensuales podrán solicitar un crédito hipotecario de mayor valor por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El Programa de Aumento de Montos Máximos de Crédito fue aprobado por el Consejo de Administración del Infonavit en mayo pasado y hoy entra en operación.

Los trabajadores que se verán beneficiados con este programa son aquellos cuyos ingresos mensuales sean de 1.1 a 2.8 UMAs.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dijo que hay 3.4 millones de trabajadores que ganan entre 1.1 y 2.8 UMAs, y es este grupo el que podrá acceder a un mayor monto de crédito.

“Se trata de homologar el aumento al salario mínimo que se dio a inicios de 2019 al monto máximo del crédito. Es una actualización de la capacidad de compra de los trabajadores acorde al salario mínimo”.

Por ejemplo, si un trabajador gana 2 mil 568 pesos mensuales antes podía obtener un crédito por 231 mil 200 pesos para la compra de una vivienda, pero con el aumento al monto máximo, ahora le podrán prestar 269 mil 700 pesos, que con un ahorro promedio en su subcuenta de vivienda, le alcanzaría para una casa de 299 mil 547 pesos.

Los trabajadores que perciben 6 mil 421 pesos mensuales podrán obtener 382 mil 700 pesos, más lo ahorrado en su subcuenta de vivienda, les permitirá adquirir una casa o departamento de 409 mil 263 pesos.

El Infonavit estima que hay alrededor de 12 mil viviendas registradas en estos rangos de precios.

“Como se trata de vivienda económica, lo que se va a solicitar es que los desarrolladores tengan los mismos criterios que ha establecido la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo de Agrario, Territorial y Urbano en materia de vivienda social, es decir, que las viviendas se ubiquen dentro de los polígonos de contención urbana”.

Territorios beneficiados. Estas viviendas se ubican en los estados donde existe el mayor registro de empleos ante el IMSS, como Nuevo León, que concentra 20% de la oferta, seguido del Estado de México, la Zona Metropolitana del Valle de México, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Guanajuato.

“En otros estados hay dos problemas: los empleos que se generan son con mayores salarios, por el tipo de servicios que se ofrecen; y la vivienda es más cara por el tipo de suelo que hay”, explicó el directivo.

La mayoría de los trabajadores que se ubican en este rango de sueldos labora en el sector de comercios, servicios y turismo.

“Particularmente en las maquilas hay trabajadores que ganan menos de 7 mil pesos y ahora van a tener este aumento particular de hasta 16% en el monto máximo del crédito”, precisó Martínez Velázquez.

Estos préstamos se pueden complementar con un financiamiento bancario para adquirir una vivienda de mayor valor o se pueden asociar en un crédito conyugal tradicional, pues aplica para cualquier tipo de pareja con un acta de matrimonio.

“Le recomiendo a los trabajadores que revisen el salario con el que cotizan, que estén dados de alta con el salario correcto y vean cómo pueden acceder a los nuevos montos máximos de crédito.

“Y si no están cotizando o no los tienen con el salario correcto, le exijan al patrón que lo haga porque el subregistro lleva a que no puedan ejercer su derecho a un mayor crédito”, indicó el directivo.

El arranque del programa se hizo en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que las desarrolladoras de vivienda que cotizan en bolsa son las más interesadas en que haya este tipo de programas, pues genera confianza en los inversionistas y demuestra que para el gobierno federal la vivienda sigue siendo uno de los principales motores de la economía.

Los desarrolladores de vivienda que pueden colocar más unidades a través del programa son ARA, Vinte, Cadu, Ruba y Javer, entre otros.

Para este programa se verificará mucho la calidad de las viviendas para que tengan al menos dos recámaras, seis focos y aditamentos que permitan el ahorro de gas.

El Infonavit cuenta con un seguro de calidad en el que una aseguradora se encarga de revisar los estándares de la casa. Además, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existe una norma de contratos de vivienda, la cual establece una serie de medidas para evitar los vicios ocultos.

Requisitos. Para solicitar un crédito mediante el Programa de Aumento de Montos Máximos de Crédito se necesita ser derechohabiente del Infonavit, contar con una relación laboral vigente y reunir los 116 puntos que se calculan considerando edad, salario y antigüedad laboral.

Estos créditos serán otorgados en pesos, a tasa fija de 12%, con un plazo a 30 años, se pueden liquidar antes sin ninguna penalización o adelantar pagos sin cobro de comisión, y la autorización de consulta en el Buró de Crédito no es obligatoria.

El derechohabiente deberá acudir a un centro de servicio Infonavit CESI para obtener la carta de autorización de crédito, con vigencia de cinco semanas, y una vez formalizado el trámite en una notaría, el instituto deposita el monto solicitado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto