Conecta con nosotros

Policiaca

Crematorio clandestino en Tijuana.

Tijuana.- El grupo de rastreo de la asociación civil Todos Somos Erick Carrillo en Tijuana localizó este jueves cuatro cuerpos en la Colonia 3 de octubre, donde ya se habían ubicado otros 16 restos de personas desaparecidas, en esta ocasión se aprecian huellas de incineración en el lugar.

«Es un crematorio, un horno clandestino, donde se calcinó a seres humanos», señaló el Presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, Eduardo Carrillo, quien perdió a su hijo Erick el 1 de junio del 2019, en el fraccionamiento El Dorado, en Tijuana.

En un lugar rodeado por cerros con casas de madera, escaleras hechas con llantas, y sin calles pavimentadas, el equipo de rastreo localizó tres cuerpos calcinados, uno más en descomposición enterrado.

Los voluntarios piensan que se trata de mujeres. Las prendas localizadas tienen rastros de sangre.

Al finalizar la tarea, los buscadores se pararon sobre dos sitios formando un círculo, uno de ellos es un cuadro hecho con piedras y cemento y otro más es una cuneta de tierra, en ambos lugares hay cenizas, tierra y ropa, ahí se ofreció una oración por las personas desaparecidas.

«Te pedimos, Señor, por esas personas que están haciendo tanto daño, te pedimos por ellos para que vivan una conversión y no sigan haciendo daño», externaron las mujeres voluntarias de la asociación.

En el sitio se ubicó vestimenta, al parecer de jóvenes, hombres y mujeres, tales como blusas con imágenes de caricaturas, vestidos de noche con lentejuela o pedrería, ropa interior y tenis con diseños modernos.

La asociación tomó las fotos de todas las prendas y describió su talla, marca y señas particulares para compartirlas en sus redes sociales y que la gente pueda ubicar alguna vestimenta de sus familiares desaparecidos.

Una de las voluntarias, familiar de Víctor Valles, desaparecido el pasado 9 de julio del 2021, indicó durante una transmisión de la asociación que seguirán realizando estas acciones para tratar de ubicar a sus seres queridos.

«Es un dolor para nosotros cada vez que encontramos cuerpos, entre ellos pueden estar nuestros hijos, es un dolor que no se puede describir ese dolor, no importa el calor, nuestro lema es ‘Hasta encontrarlos’, nos motivamos por encontrar porque esas familias descansan», expresó.

A pesar de las temperaturas de 37 grados centígrados que reportó el sistema metereológico en la zona este de Tijuana, el equipo de rastreo realizó trabajos de búsqueda en la colonia ubicada al sureste de la ciudad.

fuente: El Diario

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto