Conecta con nosotros

México

Crimen organizado actualiza métodos para traficar personas hacia Estados Unidos

Los métodos para el tráfico de personas hacia Estados Unidos han cambiado luego de la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos.

El crimen organizado ha comenzado a diversificar los métodos para traficar con cientos de migrantes provenientes de Centroamérica y otras partes del mundo.

Además, algunos especialistas coinciden que las nuevas políticas adoptadas por Estados Unidos incentivan la migración y abre las puertas para el tráfico de personas.

Al gobierno de México le preocupa que las políticas de asilo de la nueva administración estadounidense estén avivando la inmigración ilegal y creando negocios para el crimen organizado y particularmente, para el tráfico de personas.

Desde que el presidente Joe Biden ganó la presidencia de Estados Unidos, la promesa de deshacer el enfoque de línea dura de su predecesor Donald Trump en materia migratoria, se ha convertido en un incentivo para fomentar la migración.

En ese sentido, las detenciones en la frontera de Estados Unidos han aumentado desde que Biden asumió el cargo el 20 de enero.

México ha instado a Washington a ayudar a detener el flujo proporcionando ayuda para el desarrollo a Centroamérica, de donde provienen la mayoría de los migrantes, impulsados ??por una crisis humanitaria.

Detalles previamente no reportados en las evaluaciones internas, basados ??en testimonios y recopilación de inteligencia, afirman que las pandillas están diversificando los métodos de tráfico de personas y ganando clientes a medida que observan las medidas estadounidenses que “incentivarán la migración”.

Entre las medidas de Estados Unidos se encuentran:

Un mejor apoyo a las víctimas de las pandillas y la violencia
Agilización del proceso de legalización
Suspensión de los acuerdos de la era Trump que deportaban a personas a Centroamérica
Las políticas mexicanas recientes también están fomentando la migración, según una evaluación realizada por la agencia internacional de noticias Reuters. En este análisis se observaron posibles complementos en medidas como ofrecer vacunas COVID-19 a los migrantes, así como mejores protecciones para los niños indocumentados.

Las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México en febrero alcanzaron niveles no vistos desde mediados de 2019 y fueron las más altas para ese mes en 15 años.

Un funcionario mexicano familiarizado con los desarrollos migratorios, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el crimen organizado comenzó a cambiar su modus operandi “desde el día en que Biden asumió el cargo” y ahora exhibía niveles de sofisticación “sin precedentes”.

Eso incluye informar a los clientes sobre las últimas reglas de inmigración, usar la tecnología para burlar a las autoridades y disfrazar las operaciones de contrabando como agencias de viajes.

“Los migrantes se han convertido en una mercancía”, dijo el funcionario, argumentando que ahora eran tan valiosos como las drogas para las pandillas.

“Pero si un paquete de drogas se pierde en el mar, desaparece. Si los migrantes se pierden, estamos hablando de seres humanos”.

Las mayores concentraciones de migrantes en las áreas fronterizas han alentado a las pandillas a reclutar a algunos como mulas de la droga y secuestrar a otros por dinero, dijo César Peniche, fiscal general de Chihuahua.

Fuente: Uno TV

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto