Conecta con nosotros

Slider Principal

Critican a Mariana Rodríguez y Samuel García por adoptar bebé sólo por unos días

Las opiniones en los medios y en las redes sociales se dividieron cuando Mariana Rodríguez y Samuel García acogieron a un bebé del DIF Capullos.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú fueron criticados y elogiados por los usuarios de las redes sociales y medios de comunicación después de obtener un permiso de convivencia familiar para cuidar a un bebé del centro de Desarrollo Integral Familiar (DIF) Capullos durante solo dos días.

Mariana Rodríguez, influencer, empresaria, modelo, titular de la Oficina AMAR y esposa del actual gobernador de Nuevo León, nos ha enseñado el poder y la importancia de conectar con la audiencia en las redes sociales.

Con 26 años cuenta con un imperio de 2.2 millones de seguidores en Instagram, según Influencity forma parte de los 179 mega-influencers –1 millón de seguidores o más– que se encuentran dentro de México.

Las últimas controversias en las que se ha visto envuelta su relación nos hacen retroceder a un par meses cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) valoró la publicidad de la influencer realizada en apoyo a su esposo durante su campaña en 27.8 millones de pesos.

Según el INE, eso debió de cobrar por compartir en sus cuentas videos y fotografías con el candidato de Movimiento Ciudadano (MC). Pero, después de un largo proceso, la pareja fue considerada inocente.

Pasando la problemática con el INE, lo que ha llamado la atención del mundo político y social es el compromiso de la primera dama de Nuevo León con el DIF Capullos.

Uno de sus actos que conmovió al país fue cuando en solidaridad con un niño que padece de leucemia cortó su cabello, con el fin de acompañarlo en su proceso; otro gran acto que se volvió viral fue llevar la navidad a la infancia del centro estatal.

Los últimos meses Mariana ha dedicado su vida a la infancia y adolescencia de Nuevo León, y en su labor presume en su Instagram el vínculo que ha hecho con un menor de edad llamado “Emilio”, un bebé que sufre de “esquicencefalia de labio derecho abierto, hernia umbilical y antecedentes de crisis”, aclaró la influencer su Instagram.

Mariana Rodríguez pide permiso al DIF para acoger a bebé un fin de semana; se dividen opiniones en redes sociales
Después de que el DIF le diera a la pareja el permiso de convivencia familiar –que se da cuando hay un vínculo entre el niño y la familia– durante un fin de semana, la pareja comenzó a subir fotografías con el infante siendo parte de sus actividades.

“Todavía no puede ser acogimiento porque no estoy certificada”, dijo la titular de AMAR en una historia de Instagram.

Ambos compartieron en sus stories de Instagram fotografías de Emilio terminando de bañarse, comiendo, haciendo sus necesidades, durmiendo, despertándolos a la 1:30 de la madrugada, dándole su medicamento a las 6:00 de la mañana hasta vistiéndolo con el uniforme de Tigres y tenis “fosfo fosfo”.

Al respecto, el medio de comunicación “El Deforma” mencionó que la adopción solo por el fin de semana parecía el esquema tipo renta de Blockbuster.

También, la Directora de The Mexico News argumento por medio de un hilo de tuits que hasta donde ella tenía entendido “no se pueden sacar a los niños del albergue, como si fueran juguetes y luego regresarlos como si nada”.

Aunque muchos internautas comentaron que estaban utilizando al bebé como una táctica política, Mariana Rodríguez aclaró en su Instagram que esta muy emocionada con el tema del acogimiento familiar y se encuentra trabajando para capacitar a las familias interesadas. Ante las aclaraciones, los comentarios positivos no tardaron en llegar.

Agencias

México

Lo que sabemos de los detenidos por el caso Teuchitlán

El campo de adiestramiento clandestino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, ha destapado una serie de omisiones e inconsistencias que revelan las profundas fallas en las fuerzas de seguridad de Jalisco.

Este miércoles 19 de marzo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer una serie de irregularidades que datan de la primera intervención en el predio, realizada entre septiembre y octubre de 2024.  La falta de diligencia y los errores en las investigaciones iniciales marcaron el inicio de un caso que, más que esclarecer los hechos, ha dado paso a más interrogantes.

Desde la recolección de huellas dactilares, el aseguramiento de vehículos, la identificación de la indumentaria hallada, hasta la custodia misma del inmueble, son solo algunas de las omisiones que la fiscalía estatal dejó de lado, y que el titular de la FGR expuso en una conferencia de prensa.

Especial
El fiscal general de la república confirmó que hay sicarios detenidos por el caso Teuchitlán.  Créditos: Especial

A pesar de que el caso ha generado una ola de indignación a nivel nacional, Alejandro Gertz Manero aclaró que aún no se dispone de dictámenes periciales concluyentes que permitan confirmar que el Rancho Izaguirrefuncionaba como un campo de exterminiooperado por el CJNG, ni existen pruebas contundentes sobre la implicación de autoridades locales en el crimen.

«No contamos con dictámenes periciales definitivos que nos permitan afirmar que este lugar era un campo de exterminio», destacó Gertz Manero. Sin embargo, uno de los elementos clave que podría arrojar nueva luz sobre el caso son unas credenciales encontradas en el predio, las cuales pertenecen a los presuntos sicarios. Según el fiscal, estosindividuos fueron detenidos en distintos estados del país y actualmente enfrentan procesos judiciales.

Especial
El Rancho Izaguirre funcionaba como un campo de exterminio operado por el CJNG.  Créditos: Especial

Rancho Izaguirre del CJNG: Lo que sabemos de los sicarios detenidos

Aunque el fiscal general de la República no detalló cuántos ni quiénes son los sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que fueron detenidos en otras entidades tras haber pasado por el campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, conocido como la «escuelita del terror», una de las pistas clave apunta a la Policía Municipal de Tala.

Varios de sus elementos fueron acusados de participar en delitos de desaparición forzada, meses antes de la intervención del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el predio de Teuchitlán. Según la información proporcionada por la fiscalía de Jalisco, se han documentado otros casos relacionados con la Policía de Tala.

Especial
Gertz Manero confirmó que aún no se puede determinar si el lugar era utilizado como crematorio clandestino.  Créditos: Especial

En uno de ellos, una víctima identificó a los policías municipales como los responsables de su captura y traslado al lugar donde ocurrieron los hechos. La colusión entre algunos elementos de seguridad y miembros del crimen organizado quedó al descubierto gracias al testimonio de la víctima que logró sobrevivir a su paso por el Rancho Izaguirre.

Como resultado, la fiscalía estatal giró órdenes de aprehensión contra los agentes implicados. Sin embargo, de las tres órdenes emitidas, solo se ha ejecutado una hasta el momento.

¿Policía de Tala detrás del caso Teuchitlán?

Según reportes periodísticos de octubre de 2024, Emmanuel «A» fue detenido por su presunta participación en un caso dedesaparición forzada, ocurrido horas antes de su cambio de turno y apenas cuatro meses después de haberse incorporado como miembro activo de la Dirección de Seguridad Pública de Tala. En cuanto a los otros dos implicados, se informó que fueron dados de baja de la institución y actualmente se encuentran prófugos.

Aunque el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que aún no se puede confirmar si la víctima corresponde a alguna de las personas rescatadas durante la intervención de la Guardia Nacional en el predio de Teuchitlán en septiembre de 2024, los reportes de medios locales sugieren que el testimonio apunta a una de las dos personas que estaban privadas de su libertad.

Especial
En el lugar se encontraron hornos crematorios, droga y objetos personales como ropa, mochilas y libros. Créditos: Especial

El policía municipal detenido, identificado como el undécimo arrestado en la operación, formaba parte de la delegación que, tras recibir una alerta anónima a través del C5, acudió al Rancho Izaguirre. Según el relato del fiscal, los agentes de policía preventiva fueron atacados a balazos, por lo que respondieron al fuego, tomaron el control del lugar y lograron ladetención de 10 personas. Durante la operación, dos personas fueron rescatadas, mientras que una más perdió la vida.

El informe de intervención realizado por la fiscalía estatal no sólo documenta el aseguramiento de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano, sino también posibles indicios de actividades relacionadas con el CJNG, lo que apunta a la participación de delincuencia organizada. A pesar de que ambos delitos son de fuero federal, Alejandro Gertz Manero aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) no fue informada de estos detalles.

Especial
Diversos elementos policiacos de municipios jaliscienses han sido procesados por desaparición forzada.  Créditos: Especial

La implicación de la Policía Municipal en los crímenes de Jalisco

El caso del policía de Tala vinculado aactividades criminales en el Rancho Izaguirre ha destapado un patrón alarmante de complicidad dentro de las fuerzas de seguridad en Jalisco. Además del agente detenido en Teuchitlán, informes de la fiscalía estatal han revelado que elementos de otras corporaciones municipales también están siendo procesados por delitos similares, lo que subraya la magnitud del problema.

En marzo de 2024, cuatro policías municipales de Tlajomulco de Zúñiga fueron detenidos por su probable responsabilidad en la desaparición de un hombre. La víctima, interceptada por los agentes bajo el pretexto de un robo de vehículo, fue llevada por la fuerza tras un tiroteo que dejó a su hijo de 10 años en el lugar. Tras la investigación, los policías fueron arrestados por su implicación en este delito de desaparición forzada.

Especial
Las sospechas de los nexos entre los carteles, sectores políticos y las autoridades se han reavivado tras los hallazgos de Jalisco.  Créditos: Especial

Este caso no es aislado. En mayo de 2023, otros cuatro policías municipales de Tala fueron detenidos por su participación en un caso similar ocurrido en 2021. También fue arrestado el comisario de la policía municipal de Tala, lo que sugiere una red de complicidad dentro de la institución, relacionada con actividades del crimen organizado.

El creciente número de casos de desapariciones forzadas vinculadas a policías municipales ha generado una creciente preocupación por la corrupción y la colusión con el crimen organizado en Jalisco. La indignación pública sobre el caso del Rancho Izaguirre ha puesto en evidencia la necesidad urgente de una reforma profunda en las instituciones de seguridad pública para frenar estos abusos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto