Conecta con nosotros

México

Cronología: así fue la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López. Segundo a segundo

La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, a manos de las autoridades de Estados Unidos, ha tenido gran resonancia a nivel internacional. El cofundador del Cártel de Sinaloa y el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán fueron detenidos en El Paso, Texas, el 25 de julio, una noticia que encabezó los titulares de los diarios más importantes del mundo.

Durante la mañanera del presidente López Obrador, Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la dependencia recibió una llamada a las 15:30 horas de la embajada de Estados Unidos en México, donde se informó que ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán Lópezhabían sido detenidos y se encontraban bajo custodia de las autoridades de El Paso, Texas .

“Se solicitó una fotografía para informar a la superioridad a lo que la embajada comentó haber visto las imágenes de ambas personas mediante un video tomando en las oficinas de gobierno estadounidense, se pidió la imagen para dar el reporte completo y se comentó ahí que se pidiría el apoyo al FBI y otras agencias”, expresó.

 

La funcionaria capitalina presentó una cronología de cómo se dieron a conocer los hechos y la detención de los narcotraficantes, que aquí te presentamos.

Así fue detenido ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López

Después de que la Secretaría de Seguridad fue notificada sobre la captura de los narcotraficantes, explicó que se tuvo comunicación con los secretarios de Marina y Defensa, coincidiendo que los dos integrantes del Cártel de Sinaloa se encontraban bajo custodio de Estados Unidos e inmediatamente se informó al presidente Andrés Manuel López Obradorcon las fotos respectivas que había proporcionado el gobierno estadounidense.

«Más tarde señaló que se había hecho laverificación de huellas y dieron positivo a la identidad de ambas personas … se comentó que estaban bajo custodia en El Paso Texas y más tarde se recibieron las imágenes por separado que aquí se presentan».

«Más tarde a las 18:22 el fiscal general emitió un comunicado en el que destacó el arresto … Decir que en la comunicación con la FGR solamente aquí aún nos falta ver las otras fiscalías estatales, el señor Ismael Zambada tiene cuatro órdenes de aprehensión vigentes«.

 

Rosa Icela Rodríguez detalló que a las 07:10 y 07:31 horas se presentaron ante el agente federal de migración en la oficina del área del Instituto Nacional de Migración (INM), «en Hermosillo el gestor, Armando Ibarrola presentó el plan de vuelo de la aeronavecon programación de salida a las 8:00 de la mañana de ayer y en este plan de vuelo se indica la salida al aeropuerto de Santa Teresa. Indica un piloto a bordo de nombre Larry Curtis Parker con licencia respectiva».

«A las 7:31 de la mañana se ingresó la información, despegó alrededor de las 8:00 de la mañana y se efectuó la coordinación, se recibió la llamada telefónica en donde se encuentran en resguardo las imágenes de las cámaras del aeropuerto».

 

Detalló que la aeronave despegó con un tripulante y un piloto, la lista de pasajeros fue electrónica y se corroboró el nombre del piloto y del pasajero, “decir que se tiene todo el seguimiento del piloto, entradas y salidas a México que está en calidad de visitante, cómo está autorizado como autoridad, es piloto particular, ni siquiera calidad de migrante, solamente es de un piloto». Asimismo, señaló que la aeronave tipo Cessna 205 despegó a las 07:55 de la mañana desde Hermosillo y llegó a las 10:19 horas al aeropuerto de Santa Teresa. 

«En términos generales ésta es la información, ustedes preguntan si fue entrega, si fue captura, eso es parte de la investigación, parte de la información que nosotros estaríamos esperando del gobierno de Estados Unidos, hemos tenido buena comunicación como vieron a partir de ayer con la embajada de Estados Unidos, hemos estado colaborando en diferentes procesos de extradición e investigación de otros casos», apuntó.

Foto: Presidencia 

 

Finalmente, la secretaria de Seguridad aseguró que el gobierno de México no participó en la detención o entrega de los dos criminales, pero «vamos a seguir colaborando con el gobierno de Estados Unidos como lo hemos hecho en esta ocasión», apuntó.

Cronología de la captura de El Mayo y Joaquín Guzmán López 

  • 7:10-7:30 horas: Presentaron un plan de vuelo para una aeronave tipo Cessna 205 ante agente federal de migración.
  • 7:31 horas: Ingresaron el  plan de vuelo a sistema en el que se reporta que viajaría el piloto, Larry Curtis Parkeringresado por el gestor, identificado como Armando Ibarrola.
  • 7:55 horas: Despega aeronave de Hermosillo, Sonora, hacia aeropuerto de Santa Teresa, Texas, solo con el piloto y un pasajero.
  • 10:19 horas: Aeronave aterriza en aeropuerto de Santa Teresa
  • 15:30 horas: Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín López Guzmán se encontraban bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.
  • 15:45 horas: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recibe llamada de embajada de Estados Unidos en México sobre la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López.
  • 18:22 horas: Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un comunicado en el que destacó el arresto de los criminales
  • 19:10 y 19:31 horas: Se presentó ante el INM el informe oficial de las detenciones.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto