Conecta con nosotros

Acontecer

Cruz Azul perdona al Morelia y Santos al Atlas

Emocionante encuentro con muchos goles

Con un arranque difícil, pero un partido jugado por notas, Cruz Azul derrotó 4-2 a Morelia en la ida de los cuartos de final del Clausura 2013, marcador que debió ser más amplio para los locales, pero no supieron aprovechar.
Como se esperaba, por el buen momento que viven estos dos equipos, el partido inició con la revoluciones al máximo y, antes de que los Cementeros pudieran acomodarse, ya iban abajo.
Apenas transcurrían dos minutos de juego y, en un centro elevado de Jefferson Montero desde el costado derecho, Héctor Mancilla se levantó en el área, metió el cabezazo y lo puso en la red para el 1-0 de Monarcas.
Pero, tras sobrevivir a ese periodo sin reacción, de la mano de Christian Giménez el cuadro local comenzó a abrirse espacios, generar peligro y el partido comenzó a ser de acciones de ida y vuelta con llegadas en ambas porterías.
A los 24 minutos, producto de la presión celeste, una gran jugada entre el ‘Chaco’, Torrado y el ‘Cata’, se convirtió en un gran centro que Mariano simplemente llegó para empujarla en el área y poner el empate.
Al 53′ en un buen pase filtrado de Alejandro Castro, lo tomó Teófilo Gutiérrez en el área, sacó el disparo y encajó, con el 2-1, un tremendo error que tres minutos antes había cometido frente al arco al robarle la posibilidad a Pavone.
A los 58 minutos, Gerardo Flores mandó un centro al área que parecía controlado por Rodrigo Salinas, sin embargo, ante la falla del michoacano, el balón le cayó al ‘Chaco’, quien se lo acomodó, sacó el disparo y venció a Federico Vilar para el 3-1.
Este gol le dio un control absoluto de las acciones a los capitalinos, quienes siguieron con un juego de toque, salidas controladas y ataques a mucha velocidad orquestados por Giménez, Pavone y Teófilo, pero cuando mejor jugaban, al 71′ hubo un apagón en el Estadio Azul que provocó un receso de más de 20 minutos.
Cuando se reanudó el encuentro, lejos de verse afectados, los de la Noria siguieron jugando por notas, creando peligro y, al minuto 80, pusieron el marcador 4-1 por conducto, nuevamente de Mariano Pavone, lo que ya sonaba como imposible para los visitantes, pero un error de la defensa cementera, ya casi para terminar el encuentro, permitió que Carlos Ochoa acortara distancias 4-2, para seguir vivos en la eliminatoria y regresar a casa con la misión de ganar 2-0 o 3-1 para avanzar gracias al gol de visitante.

 

Santos y Atlas no se hacen daño

Santos no pudo aprovechar ninguna de las ocho oportunidades claras que generó y dejó ir vivo al Atlas, al Zorro, en la ida de los cuartos de final del Clausura 2013. Aunque el empate sin goles por lo menos le presentó una buena noticia a los laguneros: no recibir gol en casa.
Por eso, para la vuelta en el Estadio Jalisco, el pase a semifinales lo obtendrá el ganador del duelo; la igualdad sin goles favorece al Atlas y todas las demás al Santos.
El oso del partido fue de Darwin Quintero, quien desaprovechó la ocasión más clara, al 84′ le quedó un balón de frente, sin portero y con sólo un defensa como obstáculo, el colombiano lo prendió de volea y lo mandó a la capa de ozono.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto