Conecta con nosotros

Deportes

¿Cuáles son las ligas de fútbol más exigentes físicamente? ¿Se puede tener esto en cuenta en las apuestas?

De forma general, es bastante habitual que, al hablar de ligas de fútbol exigentes, el pensamiento se dirija a la calidad técnica de los jugadores, la capacidad de juego estratégico de los equipos, e incluso a la velocidad del propio encuentro. Sin embargo, hay otro factor determinante: la exigencia física. En no pocas competiciones, los jugadores se enfrentan a un desgaste brutal debido a la intensidad de los partidos, al contacto constante y al elevado ritmo de juego. Este factor influye de forma determinante en el rendimiento de los equipos y, por supuesto, también en la mayoría de los mercados que ofrecen las casas de apuestas, como son, por ejemplo, el número de tarjetas o faltas. Para quienes buscan ampliar esta información y de forma más detallada para apostar con conocimiento de causa, plataformas como Legalbet ofrecen análisis exhaustivos sobre las mejores opciones de casa de apuestas, evaluando sus ofertas y estrategias.

Estas son las ligas donde la exigencia física es clave

No todas las ligas o campeonatos exigen el mismo nivel físico. A continuación, se analizan algunas de las más duras y competitivas, en las que el contacto físico y la intensidad brillan especialmente.

1.      Premier League (Inglaterra)

La liga inglesa, también conocida como The Premiership, es, posiblemente, la competición más física del mundo. Su ritmo es vertiginoso, con transiciones rápidas y un estilo de juego que prioriza la presión alta. A este tipo de juego se suma un arbitraje que, en general, permite más contacto que en otras ligas, traduciéndose, por tanto, en disputas realmente duras por el balón y una gran cantidad de entradas fuertes.

Su impacto en las apuestas

El juego inglés tiene como consecuencia un alto número de tarjetas amarillas en ciertos partidos de alta rivalidad. También se suelen cometer un número elevado de faltas en encuentros entre equipos que luchan por la permanencia. Por este motivo, existe una gran demanda de apuestas por los tiros de esquina, ya que el juego es rápido y directo.

2.      Serie A (Italia)

Los italianos y su Serie A han evolucionado en los últimos años hacia un fútbol más ofensivo, aunque sigue siendo una liga en la que la disciplina táctica y el juego físico son claves. Sin embargo, en algunos partidos, especialmente entre equipos con un enfoque defensivo, se ven duelos muy disputados en el centro del campo, con constantes interrupciones por faltas.

La relación con las apuestas

Su alta incidencia de tarjetas, sobre todo en partidos entre equipos que luchan por posiciones europeas, crean un mercado alternativo muy popular. Así mismo, la frecuencia de tiros libres cerca del área, que suele traducirse en goles de falta directa o penales, también es un tipo de apuestas con bastantes seguidores. De forma general, es una liga con una menor cantidad de goles, convirtiéndola en ideal para mercados de apuestas en «menos de 2.5 goles».

3.      Bundesliga (Alemania)

Los que siguen la liga alemana reconocen su elevada intensidad y nivel físico. Es apreciable cómo estos jugadores suelen ser atléticamente superiores, una cualidad que marca un ritmo de juego extremadamente rápido, con duelos constantes en cada zona del campo. La Bundesliga también se distingue por un arbitraje permisivo, que consiente un cierto grado de contacto antes de sancionar una falta.

Su impacto en las apuestas

En estas competiciones se dan un número elevado de goles debido a la mencionada velocidad del juego y a los espacios que se generan. Las oportunidades en apuestas de «primer goleador» son notables, ya que los equipos buscan atacar rápido. Los mercados de tarjetas son más conservadores que en la Premier o la Serie A, sin embargo, el número de faltas crece en partidos entre rivales directos.

4.      LaLiga (España)

En el campo de juego de los equipos españoles, la característica más notable es el toque y la calidad técnica, esto no impide que la mayoría de los equipos jueguen a un nivel físico muy alto. Especialmente en encuentros entre equipos de la zona media y baja de la tabla, se observan partidos con muchas interrupciones y un arbitraje más estricto.

Su impacto en las apuestas

En los encuentros entre equipos españoles suele existir un elevado número de tarjetas rojas, ya que los árbitros españoles son bastante rigurosos. En los partidos con alta cantidad de posesiones largas, las apuestas en córneres o tiros a puerta son las más demandadas. Por último, es interesante valorar, al igual que ocurre en la Serie A italiana, los enfrentamientos cerrados entre equipos defensivos que favorecen apuestas de «menos de 2.5 goles».

5.      Ligue 1 (Francia)

La última de las ligas presentadas, en esta breve selección del juego europeo y en relación a su exigencia física, es la francesa, que poco a poco ha ido aumentando en intensidad, con una media alta de tarjetas por partido. Esto es especialmente notable en los equipos que luchan por evitar el descenso, donde los partidos se vuelven muy trabados.

Su impacto en las apuestas

En los partidos clave el número de faltas se dispara, los mercados de tarjetas, por tanto, son interesantes, ya que es una de las ligas con más amonestaciones. En cualquier caso, sus resultados resultan en su mayoría impredecibles debido al nivel parejo de la mayoría de los equipos.

Deportes

Norris da golpe de autoridad en Austria y deja atrás a Red Bull en su propia casa

Lando Norris firmó una actuación impecable este sábado en el Red Bull Ring al quedarse con la Pole Position del Gran Premio de Austria 2025, arruinando la fiesta en casa a la escudería campeona del mundo. Con una última vuelta fulminante, el piloto británico de McLaren detuvo el cronómetro con medio segundo de ventaja sobre su más cercano perseguidor, dejando claro que su equipo llega con todo al cierre de la primera mitad de la temporada.

El segundo lugar fue para Charles Leclerc, mientras que Oscar Piastri completó el 1-3 para McLaren, consolidando el mejor sábado del año para la escudería de Woking. Lewis Hamilton, ahora al volante de Ferrari, se colocó en cuarto sitio, seguido por George Russell (Mercedes) y el sorpresivo Liam Lawson (Racing Bulls).

En contraste, Max Verstappen vivió una pesadilla en el circuito donde suele brillar. Con un monoplaza RB21 que no respondió como esperaba, el tricampeón largará desde la séptima posición, justo por delante del debutante Gabriel Bortoleto, quien logró meterse por primera vez a la Q3 con su Kick Sauber.

La jornada también trajo decepciones importantes. Fernando Alonso rompió su buena racha de clasificaciones dentro del Top 10 y arrancará desde la posición 11. Carlos Sainz, por su parte, no solo quedó fuera en Q1, sino que lo hará desde el penúltimo cajón de salida con un Williams que mostró ser ingobernable todo el fin de semana. Yuki Tsunoda tampoco logró sacar rendimiento del Red Bull y partirá desde el lugar 18, alimentando la crisis del segundo asiento del equipo campeón.

La sesión tuvo momentos inusuales, como la bandera roja provocada por un incendio en el pasto tras una salida de pista de Lewis Hamilton en la Q2, situación que trajo a la memoria lo ocurrido en Suzuka y China. Los comisarios intervinieron rápidamente para controlar el fuego.

Otros novatos como Isack Hadjar, Franco Colapinto y Oliver Bearman no lograron superar la Q1, pero sí lo hizo Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), quien largará desde el noveno puesto, consolidando su progresión en la máxima categoría.

La parrilla provisional para el GP de Austria 2025 quedó definida de la siguiente manera:

Lando Norris (McLaren)

Charles Leclerc (Ferrari)

Oscar Piastri (McLaren)

Lewis Hamilton (Ferrari)

George Russell (Mercedes)

Liam Lawson (Racing Bulls)

Max Verstappen (Red Bull)

Gabriel Bortoleto (Kick Sauber)

Andrea Kimi Antonelli (Mercedes)

Pierre Gasly (Alpine)

Fernando Alonso (Aston Martin)

Alexander Albon (Williams)

Isack Hadjar (Racing Bulls)

Franco Colapinto (Alpine)

Oliver Bearman (Haas)

Lance Stroll (Aston Martin)

Esteban Ocon (Haas)

Yuki Tsunoda (Red Bull)

Carlos Sainz (Williams)

Nico Hulkenberg (Kick Sauber)

El Gran Premio se disputará este domingo a las 7:00 AM (hora de México), con todos los ojos puestos en el duelo McLaren vs Verstappen, en lo que promete ser una carrera llena de tensión y oportunidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto