Conecta con nosotros

México

Cuando falleces… ¿Qué pasa con tus deudas?

Pese a que se piensa que al morir las deudas del fallecido se irán con él, estas situaciones no siempre son así y en algunas ocasiones sus familiares, obligados solidarios o avales tienen que hacerse cargo y tratar de saldar cada una de sus obligaciones financieras antes de que empiecen o continúen generando intereses.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se tiene que dar aviso a las instituciones bancarias de lo ocurrido dentro de los 180 días naturales siguientes al fallecimiento, para dar inicio a la cancelación de los créditos que en vida solicitó, presentando el Certificado de Defunción, su identificación oficial y la del que se está encargando del trámite.

Mientras que, para los adeudos fiscales originados por la fuente de ingreso del finado, se deberá solicitar la cancelación de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con un “Aviso de cancelación por defunción” ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vía electrónica, desde su página web o directamente en las oficinas, presentando el Acta de Defunción para evitar que continúen las obligaciones del difunto y ahora sean deber de quien resulte heredero.

Ocho detenidos y el rescate de más de 100 mujeres fue el saldo de operativo en Centro Histórico
Cabe destacar que este proceso también resulta bastante sencillo, siempre y cuando no existan pagos pendientes, ya que el SAT podría embargar dichos bienes.

Actualmente la mayoría de los créditos cuentan con un seguro de vida para que en caso de que ocurra el fallecimiento del titular su deuda finalice, por lo que al solicitarlos debes conocer las coberturas que incluye lo que estas adquiriendo y con ello evitar dejar problemas a tus seres queridos.

Tal es el caso de las deudas en tarjetas bancarias o los créditos hipotecarios que cuentan con Seguro de Vida, y tras el aviso del deceso se libera al deudor del monto previo a su muerte sin tener que ser heredadas a su cónyuge, hijos u otra persona; recuerda que, si en el crédito hipotecario no se estaba al corriente con los pagos, lo mejor es que se trate de pagar lo faltante para poder acceder a esta aplicación del seguro.

Fuente: El Sol de Puebla

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto