Conecta con nosotros

México

¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2020-2021?

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que el próximo Ciclo Escolar 2020-2021 comenzará con base en el semáforo epidemiológico de cada estado en el país.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar la seguridad, salud e higiene de los estudiantes y docentes del Sistema Educativo Nacional. Por ello, la SEP trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basada en el uso del cubrebocas obligatorio.

Moctezuma Barragán explicó, a través de una videoconferencia de trabajo con supervisores de todo el país, que los Educación Básica comenzarán la actividad escolar con un curso remedial, lo cual permitirá una nivelación diagnóstica para detectar, de manera personalizada, el nivel de aprovechamiento y los posibles rezagos en el aprendizaje. Dicho curso tendrá una duración mínima de 3 semanas.

De igual manera, los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos y se activará un Sistema de Alerta Temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar, para que nadie quede excluido del acceso a la educación.

Además, en apoyo a los maestros, particularmente quienes se ubican en grupos de riesgo, se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

Fuente: Radio Fórmula

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto