Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Cuándo pelea Yair «Pantera» Rodríguez 2024? Récord de victorias y derrotas en UFC

El mexicano originario de Chihuahua, Yair «El Pantera» Rodríguez, nació hace 31 años, y con constancia y compromiso, se ha ido haciendo de un lugar en la prestigiosa UFC.

La última pelea de Yair El Pantera Rodríguez data del mes de julio del 2023, cuando cayó frente a Alexander Volkanovski por nocaut técnico.

Las victorias de Yair Rodríguez :

  • Pantera Rodríguez vs Josh Emmett, victoria, 11 de febrero del 2023
  • Pantera Rodríguez vs Brian Ortega, victoria, 16 de julio del 2022
  • Pantera Rodríguez vs Jeremy Stephens, victoria, 18 de octubre del 2019
  • Pantera Rodríguez vs Chan Sung Jung, victoria, 10 de noviembre del 2018
  • Pantera Rodríguez vs B.J. Penn, victoria, 15 de enero del 2017
  • Pantera Rodríguez vs Alex Cáceres, victoria, 6 de agosto del 2016
  • Pantera Rodríguez vs Andre Fili, victoria, 23 de abril del 2016
  • Pantera Rodríguez vs Dan Hooker victoria, 3 de octubre del 2015
  • Pantera Rodríguez vs Charles Rosa, 13 de junio del 2015
  • Pantera Rodríguez vs Leonardo Morales, 15 de noviembre del 2014
  • Pantera Rodríguez vs Angelo Duarte, 4 de abril del 2014
  • Y contra: Edgar Juárez, Luis Roberto Herrera, Ricardo Alcalá, Carlos Ricardo, Luis Roberto Herrera, Edgar Balderrama, Jonatan Guzmán, Willie Martínez, Luis Daniel González

Las derrotas de Pantera Rodríguez

  • Contra Alexander Volkanovski, 8 de julio del 2023
  • Contra Max Holloway, 13 de noviembre del 2021
  • Contra Frankie Edgar, 13 de mayo del 2017
  • Contra Luis Roberto Herrera, 20 de diciembre del 2012

¿Cuándo pelea Yair Rodríguez?

A unos días de presenciar el nuevo combate del mexicano originario de Chihuahua, Yair Rodríguez, este se llevará a cabo

  • El 24 de febrero del 2024
  • 21:00 horas, tiempo del centro de México
  • En la Arena de la Ciudad de México

¿Contra quién peleará El Pantera?

El combate coestelar será contra:

  • Brandon Moreno vs Brandon Royval
  • Yair Rodríguez vs Brian Ortega

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto