Conecta con nosotros

México

¿Cuándo será el cambio de horario de invierno 2020?

El otoño llegó y con el se aproxima el cambio de horario de inverno 2020 en México, en el cual los días son más cortos y las noches más largas, por lo que se deberá atrasar el reloj una hora el próximo 25 de octubre.

Con la llegada del equinoccio de otoño y el cambio de horario, los días tendrán menos tiempo de luz natural y parecerán más cortos, pues anochecerá antes, por lo que se tendrá que atrasar el reloj una hora y aprovechar para hacer las actividades del día más temprano, ya que la noche llega pronto.

El horario de Verano, que tendrá fin dentro de 3 semanas, inició el pasado domingo 5 de abril, en esa ocasión las personas tuvieron que adelantar sus relojes, lo que causó algunas personas tuvieron afectaciones en el sueño.

El cambio de horario de invierno 2020, es el próximo 25 de octubre a las 02:00 de la mañana, sin embargo, se recomienda que antes de dormir la noche del 24 atrasen la hora de su reloj para que no se presente algún contratiempo.

Cabe recordar que el cambio de horario se implementó en México en 1996, con la intención de ahorrar energía eléctrica a través de un mejor uso de la luz natural, y fue publicado en mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se estableció el cambio de horario, cada año, con la entrada del verano y del otoño.

El cambio de horario de verano de este año estuvo a discusión en el Congreso de la Unión, pues algunos legisladores consideraron que implantarlo afectaría negativamente a los mexicanos, sin embargo, al final no fue suspendido, por ello el horario de verano se llevó a cabo, y ahora está por concluir para dar paso al de invierno, así lo informó Expansión.

¿Aplica para todo México?
El cambio de horario aplica para la mayor parte del país, sin embargo, en algunos estado mantienen su horario normal como lo son, Quintana Roo, la parte central y sur de Sonora, y cuatro islas pertenecientes al estado de Nayarit no aplican el horario de verano.

Cabe mencionar que los municipios fronterizos de Sonora y Quintana Roo, suelen aplicarla unas semanas antes que el resto del país porque están sincronizados con el cambio de horario de Estados Unidos.

Mientras que Quintana Roo ‘se mudó’ en 2015 al grupo del 75° oeste, para estar una hora adelante respecto del centro del país y así beneficiar al turismo con una hora más de luz en la playa. Así se creó el llamado horario del sureste, que además se mantiene fijo durante todo el año.

Porqué los días más cortos y noches más largar en el horario de Invierno
Nuestro planeta tarda aproximadamente 365 días y seis horas en dar la vuelta a su estrella, el Sol. Pero la órbita de la Tierra no es exactamente circular, sino elíptica. Cuando el punto de la órbita de la Tierra coincide con uno de los extremos del eje mayor de la elíptica recibe el nombre de solsticio, cosa que ocurre dos veces al año.

Uno coincide con el inicio del verano (solsticio de verano) y el otro con el inicio del invierno (solsticio de invierno). El solsticio de verano tiene el día más largo del año y la noche más corta, exactamente lo contrario de lo que ocurre en el de invierno.

Este año 2020, el cambio de horario se da en medio de una pandemia mundial, debido a al brote de coronavirus en México, como medida sanitaria la mayoría de los mexicanos se han visto obligados a permanecer en sus casas, por lo que para las autoridades, es más urgente un ahorro energético en los hogares.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto