Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Cuándo vacunarán a los jóvenes de entre 18 a 39 años?

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que se espera que para después de septiembre la población de entre 18 y 29 años ya sea vacunadacontra el Covid-19.

Durante la conferencia de prensa, Gatell comentó que se estima que las personas de entre 18 a 29 años se inoculen durante los meses de septiembre y octubre.

El funcionario agregó que espera terminar la vacunación en octubre, justo antes de la temporada de virus respiratorios.

Actualmente se encuentran terminando de vacunar a los adultos de entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, y el personal educativo.

Se espera que esta etapa, la dos, finalicen en la primera quincena de junio en todo el país.

La etaque que sigue es la de vacunar a los que tienen entre 40 a 49 años, que sería entre los meses de junio y julio.

Posteriormente, se inmunizará a las personas de 30 y 39 años de edad, de julio a agosto.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto