Conecta con nosotros

Revista

Cuántas canciones hay en Spotify, Apple Music, YouTube Music, Google Play Music y Deezer

Los servicios de streaming de música se han convertido en una herramienta muy popular para muchos usuarios que ya prefieren pagar una cierta cantidad mensual para acceder a un catálogo de música muy amplio, que a tener que descargar y guardar sus canciones en el teléfono.

Pero incluso para los que no quieren pagar por una suscripción mensual, hay un par de opciones gratuitas como Spotify o YouTube Music con las que pueden escuchar toda la música disponible sin pagar un solo centavo, eso sí, escuchando anuncios cada cierto tiempo.

Todos los servicios ofrecen beneficios muy similares, pues en el caso de los servicios Premium obtenemos la reproducción offline, opción de mejorar la calidad de la música, y en algunos casos acceso a contenido musical exclusivo por tiempo limitado.

Pero un punto importante donde un servicio puede diferenciarse de otro es en el catálogo musical, que constantemente va creciendo con el paso del tiempo, pues para darnos una idea de esto, algunos servicios como Google Play Music empezaron con 30 millones de canciones, y ahora ya tienen más de 40 millones de canciones en su catálogo.

¿Cuántos megas consume Spotify al reproducir música?

Y por sorprendente que parezca, el servicio más usado del mercado, como es Spotify, no es el que más canciones tiene en su biblioteca, pero es el que mejor ha sabido mantener a sus usuarios en la plataforma, así como atraer a nuevos clientes, sobre todo con su famoso modelo freemium.

Si te estás preguntando cuántas canciones se pueden escuchar en Spotify, Apple Music, YouTube Music y Google Play Music y Deezer, este es el dato:

Spotify: 35 millones de canciones
Google Play Music: 40 millones de canciones
Apple Music: 45 millones de canciones
Youtube Music: 50 millones de canciones (sin confirmar)
Deezer: 53 millones de canciones

Como podemos ver, Dezzer es la plataforma que más canciones ofrece a sus usuarios, pues con sus 53 millones de pistas disponibles parece que podemos encontrar prácticamente de todo. Además, la empresa francesa ofrece contenido exclusivo como sesiones en vivo de algunos artistas, sobre todo europeos.

Apple Music y Spotify también ofrecen sesiones exclusivas, pero Apple tiene más contenido de este tipo en este momento, además de que hay artistas que han lanzado primero sus discos en Apple Music que en otro tipo de servicios de streaming , sin embargo, es una situación con la que Spotify está intentado competir.

Por otro lado está YouTube Music, que como sabemos tomará el lugar de YouTube Music en un futuro cercano, y del cual actualmente se estima que tiene 50 millones de canciones disponibles, esto sin considerar que muchas canciones de Google Play Music no están disponibles aquí, y que se presupone terminarán llegando, lo que podría aumentar el catálogo de la plataforma entre un 20 y 30 %, es decir, habría entre 60 y 65 millones de canciones disponibles.

La información de YouTube Music aún estoy por confirmarla, por lo que en cuanto tenga el dato concreto lo compartiré con ustedes.

Fuente: Unocero

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto