Conecta con nosotros

Revista

Cuántas canciones hay en Spotify, Apple Music, YouTube Music, Google Play Music y Deezer

Los servicios de streaming de música se han convertido en una herramienta muy popular para muchos usuarios que ya prefieren pagar una cierta cantidad mensual para acceder a un catálogo de música muy amplio, que a tener que descargar y guardar sus canciones en el teléfono.

Pero incluso para los que no quieren pagar por una suscripción mensual, hay un par de opciones gratuitas como Spotify o YouTube Music con las que pueden escuchar toda la música disponible sin pagar un solo centavo, eso sí, escuchando anuncios cada cierto tiempo.

Todos los servicios ofrecen beneficios muy similares, pues en el caso de los servicios Premium obtenemos la reproducción offline, opción de mejorar la calidad de la música, y en algunos casos acceso a contenido musical exclusivo por tiempo limitado.

Pero un punto importante donde un servicio puede diferenciarse de otro es en el catálogo musical, que constantemente va creciendo con el paso del tiempo, pues para darnos una idea de esto, algunos servicios como Google Play Music empezaron con 30 millones de canciones, y ahora ya tienen más de 40 millones de canciones en su catálogo.

¿Cuántos megas consume Spotify al reproducir música?

Y por sorprendente que parezca, el servicio más usado del mercado, como es Spotify, no es el que más canciones tiene en su biblioteca, pero es el que mejor ha sabido mantener a sus usuarios en la plataforma, así como atraer a nuevos clientes, sobre todo con su famoso modelo freemium.

Si te estás preguntando cuántas canciones se pueden escuchar en Spotify, Apple Music, YouTube Music y Google Play Music y Deezer, este es el dato:

Spotify: 35 millones de canciones
Google Play Music: 40 millones de canciones
Apple Music: 45 millones de canciones
Youtube Music: 50 millones de canciones (sin confirmar)
Deezer: 53 millones de canciones

Como podemos ver, Dezzer es la plataforma que más canciones ofrece a sus usuarios, pues con sus 53 millones de pistas disponibles parece que podemos encontrar prácticamente de todo. Además, la empresa francesa ofrece contenido exclusivo como sesiones en vivo de algunos artistas, sobre todo europeos.

Apple Music y Spotify también ofrecen sesiones exclusivas, pero Apple tiene más contenido de este tipo en este momento, además de que hay artistas que han lanzado primero sus discos en Apple Music que en otro tipo de servicios de streaming , sin embargo, es una situación con la que Spotify está intentado competir.

Por otro lado está YouTube Music, que como sabemos tomará el lugar de YouTube Music en un futuro cercano, y del cual actualmente se estima que tiene 50 millones de canciones disponibles, esto sin considerar que muchas canciones de Google Play Music no están disponibles aquí, y que se presupone terminarán llegando, lo que podría aumentar el catálogo de la plataforma entre un 20 y 30 %, es decir, habría entre 60 y 65 millones de canciones disponibles.

La información de YouTube Music aún estoy por confirmarla, por lo que en cuanto tenga el dato concreto lo compartiré con ustedes.

Fuente: Unocero

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto