Conecta con nosotros

México

¿Cuánto le falta a AMLO para dejar la Presidencia?

Cuatro años, siete meses y seis días han transcurrido desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó las riendas de la presidencia de México; del 1 de diciembre de 2018 a la fecha su gobierno ha estado plagado de polémicas decisiones que han dividido la opinión pública entre quienes esperan ansiosos la fecha para que el tabasqueño deje el poder y quienes desean que su legado continúe.

Aunque el líder de la llamada Cuarta Transformación se ha caracterizado por ser el presidente con más protagonismo, popular y viral ?en parte gracias al impulso de las redes sociales?, el mandatario también ha generado descontento, y no sólo dentro de la política, sino también entre las organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

Tan es así que incluso sólo habían pasado dos años de que AMLO había asumido como presidente cuando surgió una cuenta en Twitter dedicada exclusivamente a hacer el conteo de los años, días e incluso horas y segundos para saber cuándo termina el sexenio del morenista.

¿Cuánto le falta a AMLO?

AMLO asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018. (Cuartoscuro)
AMLO asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018. (Cuartoscuro)

En diciembre de 2020 una persona o grupo de personas de quienes se desconoce su identidad crearon la cuenta de Twitter@cuantolefalta, que en realidad es una cuenta bot que se dedica a contar cuánto le falta al sexenio de AMLO.

Con 23 mil 800 seguidores y contando, la descripción en el perfil de este usuario señala como ubicación “La Cuarta Dimensión (4D)” y como enlaces han colocado el sitio web https://cuantolefalta.com/, una página web en la que únicamente se aprecia el mismo contador.

En sus inicios esta cuenta era capaz de responderle automáticamente a la cuenta de López Obrador (@lopezobrador_) cada que éste realizaba una publicación, no obstante, desde que la red social de Twitter comenzó a hacer modificaciones a sus políticas esto ya no fue posible y ya tampoco el usuario puede autoresponder cuando otro usuario arroba su cuenta o usa el hashtag #cuantolefalta.

De acuerdo con el conteo, al corte del 10 de julio faltan 448 días o bien 1 año con 83 días para que llegue a su fin el sexenio de AMLO, mientras que ya han transcurrido 1,681 días desde que asumió la batuta del país.

Cabe recordar que, a diferencia de los sexenios anteriores, el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador será el más corto de los presidentes modernos de México, pues deberá dejar su cargo el 1 de octubre de 2024 y no el 1 de diciembre, es decir, 92 días antes que sus predecesores.

Esto se debe a que en el 2014, durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, se modificó el artículo 83 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos para recortar el periodo presidencial, que era de 2 mil 190 días.

“El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”, se lee tras la modificación.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto